Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 7 de Mayo de 2025

Jornada de Socialización del Proceso de Autoevaluación Institucional

El pasado jueves 24 de abril de 2025, la sala de eventos ubicada en Vicente Kovacevic II de la Universidad Central de Chile (UCEN) fue el epicentro de una trascendental jornada dedicada a la socialización del proceso de autoevaluación institucional. Esta actividad, de vital importancia para el futuro de la acreditación de la UCEN, se centró en la comprensión y aplicación de los nuevos criterios y estándares establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El evento convocó a actores claves del quehacer universitario, incluyendo vicedecanos/as y directores/as de carreras y/o programas de las sedes de Santiago y Región de Coquimbo, lo que puso de manifiesto el compromiso institucional con un proceso participativo y transparente.

El Vicerrector Académico de la UCEN, Emilio Oñate, expresó su expectativa de que "la universidad siga avanzando y que sigamos involucrando a la comunidad universitaria en sus distintos estamentos, especialmente a los/as profesores/as, pero también a los/as estudiantes, para que nos vaya muy bien en el proceso de acreditación".

Un elemento central de la jornada fue la valiosa participación de Josseline Miranda Madrid, directora de la Dirección de Calidad de la Vicerrectoría de Calidad y de Gestión Estratégica de la Universidad Católica de Temuco (UCT). Su presencia aportó una perspectiva externa y experta, enriqueciendo significativamente la discusión en torno al proceso de autoevaluación en el marco de los nuevos criterios y estándares de la CNA.

La directora Miranda Madrid compartió detalladamente la experiencia de la UCT en su proceso de acreditación, ofreciendo insights cruciales sobre la interpretación y la implementación práctica de los nuevos lineamientos de la CNA. Su intervención abordó desde la planificación estratégica hasta la recolección y análisis de la evidencia, pasando por la importancia de la participación de todos los estamentos de la comunidad universitaria en la construcción de un informe de autoevaluación sólido y representativo.

Durante la jornada, se generaron espacios de diálogo e interacción que permitieron a los/as asistentes de la UCEN plantear preguntas, compartir inquietudes y reflexionar en conjunto sobre los desafíos y oportunidades que presenta este nuevo escenario de acreditación. Se destacó la necesidad de internalizar los nuevos criterios y estándares, comprendiendo su impacto en los diversos ámbitos del quehacer universitario, desde la gestión institucional hasta los procesos formativos y la vinculación con el medio.

Respecto a la actividad, El Vicerrector Emilio Oñate la destacó como una jornada "clave, porque primero permite dar a conocer cuál es el estado de situación de la universidad para enfrentar el proceso de autoevaluación y hemos permitido obtener retroalimentación desde la misma comunidad universitaria".

Este encuentro marca un hito importante en el compromiso de la Universidad Central de Chile con la calidad y la mejora continua, sentando las bases para un proceso de autoevaluación robusto y participativo.