
Viernes 13 de Diciembre de 2013
Alumnos de la carrera de Derecho fueron proclamados vencedores, por un jurado de lujo, en la versión número XI del certamen que se llevó a cabo en el aula magna Fundadores.
En una final envuelta en la emoción la dupla compuesta por estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales se adjudicó el triunfo en la final del XI Torneo de Debate Intercarreras.
El binomio conformado por Camilo Pachado y Yerko Cubillos (ambos de la carrera de Derecho), se impusieron por un estrecho margen de puntuación a la pareja formada por Francisco Casaliggi (Ingeniería Civil en Obras Civiles) y Alonso Rodríguez (Psicología).
El jurado integrado por Poli Délano (destacado profesor y escritor nacional), Antonio Márquez Allison (Periodista y Publicista), Eliana Abad (directora de Relaciones Internacionales), Bernardo Morales (decano de la Facultad de Ciencias de la Salud), Edgardo Figueroa (Abogado) y Lorenzo Bascuñán (director de la Academia de Debate, profesor de taller de oratoria y presidente del jurado), determinaron como ganadores a los futuros abogados centralinos, que defendieron la postura del aborto en casos de violación.
Los vencedores, además de representar a la UCEN en los torneos de debates a nivel nacional, recibieron un viaje a Buenos Aires. Por su parte, el segundo y tercer lugar (destinado a la dupla compuesta por Christian Troncoso de Ingeniería Civil en Obras Civiles y Ricardo Soto de Ingeniería Civil Industrial) recibieron premios en dinero.
Sobre la actividad, Antonio Márquez Allison aseguró que algunas de las claves en los debates son “como se presentan y la credibilidad que tienen. El lenguaje no verbal es fundamental, como gesticulan y la postura que tienen. La capacidad de reacción también es primordial, al igual que la defensa que se realiza. La creatividad de como se manejan los conceptos y el manejo de ellos es otro elemento prioritario”.
Ángel Bate, director de Cultura y Extensión, le dio incapié a la argumentación, pero también destacó la “oratoria es clave, es cosa de ver a nuestros parlamentarios. El lenguaje no verbal también es un elemento que potencia lo anterior, de debe saber ocupar muy bien para que sea un factor que aporte”.
Por su parte, Poli Délano destacó la importancia de realizar y fomentar debates en las universidades. “Es muy positivo para la formación de los futuros profesionales. Las universidades deberían darle mayor auge a esta dinámica, por eso es muy valorable que se fomente”, aseguró el destacado escritor.
El presidente del jurado, Lorenzo Bascuñán, resaltó que “el centralino siempre ha tenido un enfoque integral. Esta actividad se enmarca dentro de ese desarrollo profesional y por eso el diálogo es fundamental y el ejercicio del debate te obliga a ocuparlo de buena forma”.
“Los seres humanos ocupamos la palabra como herramienta de comunicación, por lo tanto debemos saber utilizar la palabra, tanto verbal como no verbal”, agregó Bascuñán.
Por último, Alonso Rodríguez (alumno de Psicología), valoró la posibilidad de participar en el torneo de debate. “Es maravilloso tener esta posibilidad, porque todos los temas tienen una multiplicidad de variables y el plantear un debate te permite tener una perspectiva que te las dan otras carreras, tienes una vista más amplia”, analizó.
Otro hecho a destacar fue la participación de una dupla compuesta por alumnos extranjeros, Oriana Rojas (colombiana, de la carrera de Derecho) y Gilberto Lu (mexicano, de Ingeniería en Agronegocios), quienes terminaron en el cuarto lugar. La actividad se desarrolló en el aula magna Fundadores, del centro de extensión Hugo Gálvez Gajardo.