Click acá para ir directamente al contenido

Sabado 30 de Agosto de 2025

“El FES disminuirá cerca del 15% de los ingresos de las universidades”

En entrevista con diario El Mercurio la autoridad de la Universidad Central advirtió el impacto que tendrá el proyecto de financiamiento de la educación superior en las universidades.

Cerca de 50 minutos compartió el rector Santiago González con diario El Mercurio en su oficina. Un vaso de agua y una libreta con apuntes son sus fieles compañeros mientras reflexiona respecto a su preocupación con el proyecto de financiamiento de educación superior (FES).

De entrada, el rector explica el impacto que tendrá esta iniciativa del ejecutivo y que recientemente fue aprobada en la Cámara de Diputados del Congreso. “Los más perjudicados serán los estudiantes, que en algunos casos llegarán a pagar más de tres veces el valor de su carrera y eso es un exceso absoluto, eso hay que regularlo”. Además, la máxima autoridad académica de la Universidad Central afirmó que “si no regulamos el tema del copago, si no somos capaces de entregarles los recursos a las universidades para que financien los costos de sus carreras, vamos a tener un problema sistémico grave”.

Las instituciones serán unas de las más perjudicadas con este proyecto, que ya se vieron impactados por los aranceles referenciales generando una merma cercana al 9% de los ingresos. “Hay diversas situaciones en cuanto al impacto en materia de copago en los ingresos de las casas de estudio, pero puedo garantizar que no es menos del 15% de los ingresos de las universidades, y eso sería complicado, considerando el golpe de los aranceles regulados y el problema adicional de que no tenemos aportes directos del fisco, como tienen las universidades del CRUCh. Ellas reciben 500 millones de dólares anuales por aportes fiscales directos que nosotros no; por lo tanto, el impacto en las privadas es muchísimo mayor”, aseguró.

Al rector González le preocupa que este nuevo proyecto se transforme en un problema para el sistema de educación superior. “Creemos que, si la sustentabilidad del FES no está asegurada, en cinco años más vamos a tener el mismo problema de hoy con el CAE: que no lo está pagando nadie, que el sistema está desfinanciado y que tenemos que tener otro sistema para financiar la educación superior”.

Ahora el proyecto será analizado en el Senado, instancia donde se espera se pueda revisar de otra forma para incorporarle modificaciones que permitan avanzar en materia de educación superior.

Revisa la entrevista completa pinchando AQUÍ.