
Martes 21 de Octubre de 2025
Organizada por la Unidad de Inclusión, la actividad conmemoró el Día del Bastón Blanco con la experiencia inmersiva «Ponte en mi lugar», que promovió la empatía, la accesibilidad y la comprensión del entorno desde la perspectiva de la discapacidad visual.
El bastón blanco no solo orienta el camino: también simboliza autonomía, independencia y derechos. Con esa premisa, la Universidad Central de Chile conmemoró el Día Internacional del Bastón Blanco con una jornada educativa realizada el 15 de octubre en el edificio Gonzalo Hernández Uribe, organizada por la Unidad de Inclusión de la Vicerrectoría Académica. La actividad invitó a la comunidad universitaria a reflexionar sobre la discapacidad visual desde la experiencia directa.
La jornada tuvo por objetivo promover la sensibilización sobre la discapacidad visual y el rol del bastón guía como herramienta de autonomía y participación plena. Al mismo tiempo, buscó propiciar una reflexión práctica sobre la empatía y la comunicación efectiva en los entornos cotidianos.
Bajo el lema «Ponte en mi lugar», el público asistente participó en un recorrido guiado con los ojos vendados, lo que permitió vivenciar las principales barreras del entorno y reconocer la relevancia de la comunicación verbal clara y precisa durante la interacción. El ejercicio destacó la función del bastón guía en la detección de obstáculos, desniveles y distancias, y reforzó la importancia de describir el entorno con información concreta —por ejemplo: «dos pasos a tu derecha, hay un escalón»— para favorecer la orientación y movilidad de las personas con discapacidad visual.
Asimismo, se entregó material educativo con orientaciones prácticas para acompañar a personas con discapacidad visual, promoviendo acciones cotidianas que contribuyen a la construcción de un entorno universitario más inclusivo.
«A través de experiencias vivenciales, como la actividad “Ponte en mi lugar”, realizada el Día del Bastón Blanco, y nuestros estands y campañas informativas, buscamos acercar herramientas y conocimientos que fortalezcan la cultura inclusiva en nuestro entorno. Quiero invitar a toda la comunidad universitaria a sumarse a nuestras próximas iniciativas, ya que su participación es esencial para construir un espacio donde la inclusión sea parte de nuestro compromiso y cultura», señaló Carolina Silva, encargada de Cultura Inclusiva.
Por su parte, Pía Muñoz, profesora diferencial especialista en discapacidad visual, comentó: «El 15 de octubre celebramos el Día del Bastón Blanco, que simboliza autonomía e independencia para las personas en situación de discapacidad visual. Quisimos conmemorarlo con la actividad “Ponte en mi lugar”, donde muchos estudiantes se animaron a participar y aprender sobre el uso del bastón y las técnicas de orientación y movilidad. Fue una experiencia muy enriquecedora y participativa; además, contamos con el apoyo de las estudiantes de Trabajo Social, que ayudaron a difundir material educativo y a sensibilizar a la comunidad universitaria».
La actividad, dirigida a toda la comunidad centralina, contó con la participación del equipo de Inclusión y de estudiantes en pasantía de la carreras de Trabajo Social de la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh). De esta manera, la U. Central reafirma su compromiso con la promoción de la inclusión, la accesibilidad y el respeto por la diversidad como pilares de su proyecto educativo y de su vida universitaria.