
Martes 21 de Octubre de 2025
La directora Pamela Riquelme fue invitada al encuentro internacional que reunió a más de 450 mujeres líderes en Londres (Reino Unido), donde se abordaron los desafíos del liderazgo, la inteligencia artificial y la innovación en contextos de cambio global.
La directora de Transformación Digital Educativa de la Universidad Central de Chile, Pamela Riquelme González, participó el 16 y 17 de octubre de 2025 en el Santander Women 50 (SW50) Summit, efectuado en la London School of Economics and Political Science (LSE), en Londres (Reino Unido). Este encuentro forma parte del programa global impulsado por Banco Santander en colaboración con LSE Executive Education, orientado a fortalecer el liderazgo femenino en los más altos niveles de decisión y a consolidar redes internacionales de colaboración.
En esta edición se abordaron los desafíos éticos y estratégicos del liderazgo en contextos de cambio global, con la participación académica de las investigadoras de la LSE, Conson Locke, Emma Soane y Rebecca Newton, reconocidas por sus aportes en liderazgo organizacional, cultura institucional y comportamiento humano. Las sesiones incluyeron análisis sobre las implicancias de la inteligencia artificial en la gestión, la innovación y la toma de decisiones, destacando el valor del pensamiento crítico y la ética como componentes esenciales del liderazgo contemporáneo.
Entre las conferencias plenarias destacaron las de Ana Botín, presidenta de Banco Santander, junto a autoridades de IBM, SAP, Salesforce y Microsoft, quienes coincidieron en que la inteligencia artificial transforma la dirección organizacional e impulsa modelos de liderazgo basados en humanidad, adaptabilidad y propósito.
Conformando parte del contingente chileno, junto a la directora Riquelme asistieron Antonia Prieto, directora de B2B en Google Boston; Marcela Briones, del Centro de Innovación UC; Romina Filippi, directora financiera de Corpora y profesora del MBA UC; además de otras ejecutivas y académicas de perfil internacional.
Desde su rol en la U. Central, la directora Riquelme compartió la experiencia institucional en transformación digital educativa, inteligencia artificial aplicada a la docencia universitaria y desarrollo de ecosistemas de aprendizaje innovadores, resaltando el avance de la universidad en la construcción de capacidades digitales y la incorporación responsable de la inteligencia artificial en la educación superior.
«Formar parte de un espacio como el SW50 en la London School of Economics permite conectar con líderes globales que están redefiniendo el sentido del liderazgo en la era de la inteligencia artificial. A lo largo de dos jornadas de conversaciones valientes y reflexivas, se abordaron los desafíos éticos del liderazgo contemporáneo y la forma en que la tecnología está reconfigurando el trabajo, la influencia y la toma de decisiones. La transformación digital en educación requiere liderazgo con propósito, ética y visión sistémica, valores que forman parte de la estrategia de la Universidad Central», destacó Pamela Riquelme.
La participación de la U. Central en este encuentro reafirma su compromiso con un liderazgo auténtico y evolutivo —uno que conecta, inspira y se orienta al bien común—, en sintonía con las transformaciones que definen el futuro de la educación y de la sociedad global.