Click acá para ir directamente al contenido

Martes 2 de Septiembre de 2025

Académicas y académicos de la UCEN compartieron resultados de investigaciones realizadas gracias Fondos Concursables de la DAC 2024

Los proyectos ganadores fortalecen la innovación educativa, la vinculación con la comunidad universitaria y la participación activa de estudiantes, consolidando una cultura de aseguramiento de la calidad que integra investigación aplicada y formación académica.

Con el compromiso de transformar la educación superior a través de la investigación y la innovación, la Universidad Central de Chile (UCEN) presentó los resultados de los proyectos ganadores de los Fondos Concursables de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC) correspondientes a 2024. La actividad reunió a autoridades universitarias, comunidad académica y representantes del estudiantado, destacando la importancia de estas iniciativas para la mejora continua y la consolidación de una cultura institucional centrada en la calidad. La actividad se realizó el jueves 21 de agosto en el auditorio Carlos Blin Arriagada.

Durante la ceremonia, el director de Aseguramiento de la Calidad, Jorge Ulloa Plaza, explicó que los proyectos se concibieron para responder a dos desafíos principales: implementar un nuevo sistema interno de aseguramiento de la calidad y replicar buenas prácticas de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

El director Ulloa destacó el valor de estas investigaciones tanto para la UCEN como para los estudiantes involucrados. Señaló que la iniciativa no se limitó a entregar recursos a los académicos, sino que buscó fortalecer la investigación e innovación docente a través de un enfoque formativo que exigía la participación activa del estudiantado: «No se trataba solo de adjudicar fondos, sino de integrar a los estudiantes en el desarrollo de los proyectos junto a sus profesores», subrayó.

Finalmente, el director de la DAC enfatizó la importancia de cerrar el ciclo de estas investigaciones con la presentación de sus resultados, un paso que permite transferir el conocimiento generado a la UCEN y fortalecer sus estándares de calidad: «Normalmente lo que ocurre con una investigación es que el investigador termina escribiendo respecto de ella, la publica en su revista de especialidad y la universidad no toma conocimiento ni se le transfiere el saber de esa investigación. Como estas son investigaciones aplicadas, buscamos que le sirvan a la propia universidad para mejorar, para producir mejora continua respecto de sus estándares de calidad».

En esta instancia, se presentaron tres de los cinco proyectos adjudicados en 2024, cada uno con enfoques distintos pero complementarios:

Ganadores de los Fondos Concursables DAC 2025

A partir de la experiencia y del impacto alcanzado por los proyectos de 2024, este 2025 se abrió una segunda convocatoria de Fondos Concursables de la DAC. Esta nueva etapa confirmó la capacidad de la universidad de proyectarse hacia el futuro con creatividad, inclusión y compromiso con la calidad.

Quienes desarrollarán las iniciativas seleccionadas en 2025 son:

  1. La académica de Trabajo Social, sede Santiago, Macarena Silva Escobar.
  2. La investigadora de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Paulina Cañas Rojas.
  3. El director de Ingeniería Civil en Computación e Informática, sede Santiago, Alejandro Sanhueza Olave.
  4. La académica de Pedagogía en Educación Diferencial, sede Región de Coquimbo, Karla Rivera Aguilera.

Estas propuestas reflejan la fuerza de la comunidad académica para generar soluciones innovadoras en ámbitos tan diversos como la inclusión y convivencia universitaria, el acompañamiento de trayectorias estudiantiles, la autoevaluación institucional y la formación docente.

Con la suma de estas iniciativas —las que se desarrollaron en 2024 y las que comienzan en 2025—, la UCEN reafirma que la calidad no es solo un estándar a alcanzar, sino un camino que se recorre colectivamente con convicción y esperanza. La ceremonia evidenció que cada idea, proyecto y esfuerzo compartido contribuye al fortalecimiento del futuro de la universidad y al aumento de su impacto en la sociedad.