
En el marco del proyecto VertebrALCUE, instancia en la cual participan ambas universidades, la inserción y vínculos con China se transforma en una experiencia concreta que permite la movilidad internacional académica estudiantil.
Cabrera fue recibida por el Vicerrector Académico de la UACh, Oscar Galindo; el pro decano de la Facultad de Economía, Víctor Jacques, y la directora del Programa Internacional de esa casa de estudios, Charlotte Lovengreen.
Si bien la institución valdiviana mantiene convenios vigentes con muchos países, su objetivo es tomar como base la experiencia del programa China es Central para implementar iniciativas similares, por cuanto el gobierno chino otorgó a la UACh, por primera vez, una beca para que uno de sus estudiantes viaje a perfeccionarse al país oriental y ha comprometido su apoyo en la implementación de este programa.
Cabe recordar que tanto la UACh como la Universidad Central participan del proyecto “VertebrALCUE”, iniciativa financiada por la Unión Europea y que cuenta con redes temáticas en la mayoría de las 32 instituciones miembro en América Latina, El Caribe y Europa.
En ese contexto, la inserción y vínculos con China se transforma en una experiencia concreta dentro de las llamadas Unidades ALCUE y, además, se constituye en una actividad dentro de la red temática ALCUEMOVE (movilidad internacional académica/estudiantil).