
Jueves 17 de Mayo de 2012
Victor Corei, egresado de Derecho de la Universidad Central, tuvo un destacado desempeño en certamen al que nuestra casa de estudios se presenta por primera vez.
Corei, egresado de la Escuela de Derecho de nuestra institución, cumplió con éxito las pruebas que lo encumbraron a los más altos lugares del certamen, las cuales consistieron en la exposición - ante un jurado de jerarquía- de un discurso de tres minutos en chino, una representación artística y responder, en el mismo idioma, una serie de preguntas destinadas a medir el conocimiento de los participantes respecto de China, su cultura y la comprensión de su idioma.
Previamente, el estudiante había escrito un ensayo llamado "Mi sueño chino", del cual debió extractar una síntesis, para luego exponerla en chino mandarín. En tanto, en el ámbito artístico realizó una demostración de caligrafía y caracteres chinos, para luego dar respuesta a las preguntas del jurado.
La evaluación de los participantes tomó en cuenta diversos aspectos, tales como la originalidad del ensayo sobre China, la calidad del vocabulario en su exposición, tanto en su pronunciación como en la fluidez oral, la capacidad de memorización, el dominio y calidad de la presentación artística y la respuesta fluida y articulada de las preguntas realizadas.
Tras una ardua deliberación, el primer lugar fue para un estudiante de la Universidad Católica, quien se adjudicó el derecho de ir a China a la final internacional del concurso, mientras que Corei se quedó con la segunda posición en este certamen, en el cual la Universidad Central participa por primera vez.
El evento, organizado por la Embajada de China en Chile, el Ministerio de Educación (Hanban) de ese país y los institutos Confucio de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y de la Universidad Santo Tomás -y que tradicionalmente cuenta con jurados chinos-, decidió incorporar a un representante chileno en su versión 2012, responsabilidad que recayó en la directora del programa China es Central de nuestra universidad, Carolina Cabrera.
Cabe recordar que Puente Chino, también llamado Concurso de Dominio del Idioma Chino, es organizado para estudiantes universitarios por los institutos Confucio de los distintos países, con el patrocinio del Hanban. Se celebra desde el año 2002 y constituye una importante plataforma para los estudiantes universitarios de todo el mundo motivados por estudiar chino y conocer acerca de la cultura y sociedad de ese país.