Lunes 3 de Noviembre de 2025
La Universidad Central contó con representación estudiantil en el encuentro nacional, gracias al apoyo de los Fondos Concursables.
El Congreso de la Federación Nacional de Estudiantes de Administración Pública (Feneap) es una instancia anual que reúne a estudiantes de diversas universidades del país con el objetivo de debatir, investigar y reflexionar en torno a los desafíos del Estado y la gestión pública contemporánea. El encuentro busca promover la integración y fortalecer el liderazgo estudiantil a través de la participación activa en espacios de organización, análisis crítico y la elaboración de propuestas que contribuyan al futuro de la administración pública en Chile.
Esta versión se realizó en la Universidad de Valparaíso el día 27 de octubre en el auditorio de la sede Las Hera, el CIAE UV y el Teatro Municipal de Valparaíso, donde se realizaron conferencias, debates, paneles de discusión y mesas de trabajo en torno al tema central de esta edición: “Ética y probidad en el servicio público”.
En esta oportunidad, la Universidad Central de Chile contó con representantes que participaron activamente de las jornadas de discusión y trabajo colaborativo, reafirmando el compromiso de la comunidad estudiantil con el desarrollo de políticas públicas eficientes, inclusivas y orientadas al bienestar social. La delegación centralina asistió con el propósito de proyectar una participación continua tanto en instancias presentes como futuras dentro de la federación.
Nuestra delegación en Feneap 2025
El equipo de debate estuvo compuesto por María José Campos, Ignacio Andrade, Felipe Hurtado e Isadora Rodríguez, mientras que los oyentes y asesores fueron Marco Villalobos, Sergio Trujillo, Amaya Rozas, Benjamín Rozas, Isidora Sepúlveda, Camila Cid, Constanza del Campo, Matías Villota y Vicente Orellana.
María José Campos, estudiante de Administración Pública y una de las representantes de la U. Central, destacó la relevancia formativa y humana que significó ser parte del congreso. “Bueno, Feneap fue una experiencia súper enriquecedora tanto de conocimiento como también pudimos conocer futuros colegas que están orientados hacia el mismo lugar de nosotros con diferentes visiones, diferentes pensamientos, entre otras cosas. Y nada de esto hubiese sido posible si no hubiésemos tenido el apoyo de la DAVE que estaba todo el tiempo ahí pendiente de nuestra dirección como estudiantes, de lo que nos hacía falta, de lo que necesitábamos, cómo estábamos de ánimo, entre otras cosas”, señaló.
La participación de la Universidad Central en el Congreso Feneap fue posible gracias al financiamiento otorgado por los Fondos Concursables de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil (DAVE), los cuales buscan fomentar el desarrollo de iniciativas estudiantiles con impacto académico, social y comunitario.
De esta manera, la U. Central continúa fortaleciendo el liderazgo estudiantil y la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios de encuentro que permiten dialogar, construir redes y aportar a los desafíos actuales del país.