
Lunes 28 de Abril de 2025
Durante abril, el Centro de Atención Integral Estudiantil CAIE, de la Dirección de Apoyo y Vida Estudiantil, lideró cuatro jornadas informativas donde se abordaron temas clave como tramitación de expedientes, cierre de actas y certificaciones, para equipos académicos y administrativos del segmento de postgrado.
Con el objetivo de optimizar los procesos académicos de los programas de magíster y doctorado, el Centro de Atención Integral Estudiantil (CAIE) de la Vicerrectoría Académica de la UCEN, realizó durante abril un ciclo de capacitaciones dirigidas a todas las facultades. Las sesiones contaron con el apoyo de la Subdirección de Registro Curricular de la Dirección de Gestión de la Docencia (DGD) y la Unidad de Títulos y Grados de la Secretaría General.
Las capacitaciones se desarrollaron por facultad, iniciando el miércoles 02 de abril con dos encuentros: el primero, para la Facultad de Educación; y el segundo, para la Facultad de Derecho y Humanidades. La siguiente jornada fue el miércoles 09 de abril, destinada a la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones junto con la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. El ciclo concluyó el miércoles 16 de abril con la participación de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud.
Durante cada sesión se abordaron temáticas fundamentales para el desarrollo de los programas de posgrado, incluyendo el flujo general de magíster y doctorado, ingreso de calificaciones, tramitación de expedientes, uso del portal de requerimientos, solicitud de certificaciones y emisión de certificados especiales.
El CAIE lideró los espacios formativos con una orientación práctica, promoviendo la articulación entre los equipos administrativos y académicos de cada facultad. Además, la participación de la DGD y la Unidad de Títulos y Grados de la Secretaría General permitió resolver dudas específicas y entregar directrices institucionales actualizadas respecto a los procedimientos vigentes.
Uno de los temas que generó mayor interés fue la correcta tramitación de expedientes académicos y la gestión de situaciones especiales, así como el cierre de actas y los requisitos necesarios para avanzar en los procesos de titulación. Las capacitaciones permitieron unificar criterios y fortalecer la coordinación entre unidades.