
Miércoles 19 de Marzo de 2014
Respecto al consumo de drogas, lo ideal es que no sea una práctica habitual, y si lo llegaras a hacer, por los mismo motivos que te planteamos anteriormente, que sea en otro contexto, fuera de la Universidad e intentando siempre, cuidarte lo más que puedas de los efectos que pueda tener en tu cuerpo.
El "carretear" en el lugar donde estudias, puede generar una serie de consecuencias, tales como...
Ahora bien, algunas consecuencias del consumo excesivo de alcohol:
¿Cómo identificar un consumo problemático?
Si vas a consumir alcohol o drogas, debes hacerlo responsabilizándote de sus consecuencias. En este sentido, no te decimos que está mal tomar un trago en una celebración, pero siempre hay que tener en cuenta el contexto y cantidad en que lo hacemos.
Te sugerimos leer tus signos de fatiga y cansancio al momento de tomar algún tipo de bebida alcohólica, ya que es fundamental saber dónde y cómo parar. Un consumo responsable no sólo permite evitar conductas de riesgo, como el manejar un vehículo tras beber alcohol o presentar estados de intoxicación, sino también evitar efectos secundarios que muchas veces no son percibidos por ti y que pueden tener consecuencias en tus relaciones de pareja, amigos, familia e incluso, pueden llegar a entorpecer con tus actividades diarias.
Si te das cuenta que no puedes controlar la ingesta de alcohol o drogas, que te está trayendo problemas en tus relaciones cotidianas y está interfiriendo en tus actividades piensa en la posibilidad de pedir ayuda. Si es así, te invitamos a acercarte a la DAVE a pedir una hora para Consejería y ver la alternativa más adecuada a tu situación.
HAGAS LO QUE HAGAS, es fundamental la responsabilidad personal en tu vida para no ser "víctima" del consumo de alcohol, drogas y otras conductas de riesgo.
¡Sé un actor principal en tu proyecto de vida, involúcrate, responsabilízate!