
La doctora en gerontología y académica de la UCEN, Doris Sequeira, explicó los desafíos en esta materia a nivel país y la normalización de situaciones que llevan al maltrato de personas mayores.
El 15 de junio se conmemora el XV Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez instituido por las Naciones Unidas en diciembre de 2011 con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de los derechos de las personas mayores, para que éstas puedan disfrutar de una vida libre de abusos, violencia y abandono.
El 1° de septiembre del 2017, Chile ratifica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores lo que implica que el Estado se compromete a promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su total inclusión, integración y participación en la sociedad.
La Doctora en Gerontología Doris Sequeira, indica que pesar de este compromiso contraído por el país, observamos que el avance en la protección de los derechos ha sido lento y persisten aún situaciones de maltrato cuya mantención ha hecho que se asuman como normales:
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores establece en su artículo 2 que la denominación para las personas de 60 años o más es de “persona mayor” concepto que incluye el de adulta mayor. "En esta nueva conmemoración se insta a los medios de comunicación a usar la denominación persona mayor cada vez que se refieran a una persona de 60 y más años si desconocen su nombre", concluyó la académica de la carrera de Enfermería UCEN.