Click acá para ir directamente al contenido

Viernes 16 de Mayo de 2025

Máximas autoridades centralinas se reúnen para avanzar en el PEC

La instancia contó con la participación de la Honorable Junta Directiva, rector, vicerrectores y decanos.

Encabezados por el rector Santiago González y el presidente de la Honorable Junta Directiva, Patricio Silva, las máximas autoridades de la Universidad Central se dieron cita en una extensa jornada de trabajo para analizar el nuevo Proyecto Educativo Corporativo.

La instancia contó con una presentación de Javier Medina, Secretario Adjunto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), quien expuso ante las autoridades centralinas para reflexionar sobre la importancia de la prospectiva y la planificación estratégica en las universidades.

Respecto a este proceso, el rector Santiago González Larraín destacó que “luego de la inauguración del proceso de planificación estratégica de nuestra universidad, hemos avanzado en una reunión de trabajo en la cual ha participado la Junta Directiva, los vicerrectores y también los decanos. Esta es la primera actividad que se realiza en la cual se inicia una conversación respecto del futuro y los desafíos de la Universidad Central con mirada al 2020 o más adelante”.

Además, la máxima autoridad académica agregó que “fue una reunión muy productiva donde se hicieron análisis de distintos puntos de vista y se generó una muy buena base para la discusión que viene ahora en el futuro. Salimos muy contentos, hubo una gran participación y eso nos va a permitir recoger la información y las proyecciones que se realizaron y poder iniciar este trabajo sobre una base muy sólida y con perspectivas de futuro”.

En tanto, el presidente de la Honorable Junta Directiva, doctor Patricio Silva Rojas, valoró esta instancia de diálogo y trabajo. “Estas actividades de reunir a máximas autoridades de la Universidad para proyectar nuestro Plan Estratégico Corporativo son de la mayor importancia, toda vez que la planificación estratégica de una institución requiere la participación activa de todas las personas que trabajamos en una institución. Por lo tanto, desde la Junta Directiva, su rector, sus vicerrectores, los decanos, todos los directores de todas las instancias, todos los académicos, todos los estudiantes y los administrativos deben involucrarse en esta pregunta que nos hacemos. ¿Qué queremos hacer de nuestra universidad en los próximos años? ¿Cómo la vemos en los próximos años? ¿Qué medidas debemos tomar hoy día para, justamente, anticiparnos a los cambios que podemos prever desde ya?”, enfatizó el presidente Silva.