Click acá para ir directamente al contenido

Lunes 20 de Octubre de 2025

Más de 80 Estudiantes de ambas sedes refuerzan competencias en gestión documental del PIE

El pasado jueves 26 de septiembre se realizó con éxito la primera "Charla formativa: Gestión Documental PIE", actividad que convocó a 84 estudiantes del Programa de Pedagogía en Educación Diferencial, Mención Integración Escolar (Segundo Título), de las sedes de la Región de Coquimbo y Santiago.

La jornada, organizada por el equipo del programa y parte de un ciclo de cuatro encuentros, tuvo como objetivo principal promover la actualización y reflexión pedagógica para el fortalecimiento de las competencias profesionales, especialmente en un eje tan crucial como la documentación del Programa de Integración Escolar (PIE).

La Mg. Karina Guzmán Dubo, Coordinadora de Prácticas de la sede Región de Coquimbo y expositora, estuvo a cargo de la presentación. La académica compartió información esencial sobre la rigurosidad y responsabilidad profesional requerida en el proceso de registro, abordando los aspectos técnicos y específicos de la gestión de documentos del PIE.

Compromiso con la actualización disciplinar

Esta actividad responde a un compromiso del plan de trabajo para asegurar oportunidades de aprendizaje significativo y mantener a los futuros docentes al día con las transformaciones y demandas de la educación contemporánea.

La alta convocatoria y el compromiso de los participantes fue destacado por la relatora: “Estamos muy contentas con el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes y titulados del Programa, quienes, incluso fuera de su jornada laboral, se dieron el tiempo para seguir fortaleciendo sus competencias profesionales”, señaló la Mg. Karina Guzmán Dubo.

Por su parte, la Mg. Loreto Garrido, Coordinadora Académica, enfatizó el valor de la colaboración intersedes: “Esta instancia, desarrollada en conjunto con la sede Santiago, ha permitido un valioso intercambio de experiencias entre ambas comunidades, enriqueciendo el aprendizaje y promoviendo la colaboración entre futuros y actuales docentes.”

Desde la sede Santiago, la doctora Taise Dall'Asen, Coordinadora del programa, agregó que el encuentro permitió "reflexionar sobre las diferentes metodologías y el nivel de rigurosidad con que debe llevarse a cabo todo el proceso de documentación del PIE, con el fin de asegurar que todos los estudiantes puedan recibir el apoyo necesario".

Satisfacción de los participantes

Los estudiantes valoraron la utilidad práctica de la charla. Ximena Mundaca, alumna de último semestre de la sede Región de Coquimbo, expresó: “El taller fue muy productivo, información clara y ejemplificada, me gustó la interacción y los ejemplos prácticos y contextualizados que dieron, por lo que ahora me siento más segura al aplicar los conocimientos adquiridos durante mi formación”.

Esta charla marca el inicio de un ciclo formativo diseñado para asegurar la integración disciplinar y profesional de los estudiantes del programa.