
Jueves 22 de Agosto de 2013
Una cifra histórica que despierta una serie de interrogantes respecto a la confusión que puede causar en el electorado, si favorece a unas por sobreotras o la dispersión de votosque puede provocar.
Para Marco Moreno, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central, esta situación tiene dos caras. "Lo positivo es que esto representa una repolitización de la sociedad, pero lo negativo es que puede generar confusión por la gran cantidad de propuestas", señala el académico, quien advierte que esta situación puede favorecer a las candidaturas más reconocidas como son la de Michelle Bachelet por la Nueva Mayoría y de Evelyn Mathhei, opción de la Alianza. "Esto confunde y al producirse eso las personas tienden a votar por las opciones más reconocidas que son la expresidenta y la exministra", opina.
A juicio del analista político de la Universidad Mayor, René Jofré, la confusión se verá acrecentada por la gran cantidad de papeletas que recibirán los electores ese día. "El nivel de saturación es altísimo y ese es el tema que más va a confundir". Respecto a la dispersión de votos, el experto sostiene que eso no es claro. "En las elecciones del '93 y del '99 había seis candidatos y no se produjo dispersión. En la primera Frei siempre supo que iba a ganar y la segunda fue muy disputada entre lagos y Lavín con poca votación para las otras opciones", sostiene, y agrega que en estos comicios ello va a depender de que Matthei pueda mejorar su adhesión y del trabajo de los otros candidatos.
Este reportaje fue publicado en el portal del diario El Mercurio de Valparaíso, en el enlace http://www.mercuriovalpo.cl/impresa/2013/08/22/full/13/