
Dicho certamen fue organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (FADU-UBA) y el Observatory on Latin America (OLA) de New School University de Nueva York, con la colaboración permanente de la Universidad Central.
A cuatro años de esta actividad y como resultado de la misma, se editó el libro "Construir Bicentenarios Latinoamericanos en la Era de la Globalización", cuyos ejemplares ya se encuentran en la Biblioteca del edificio Vicente Kovacevic 1 (VK1).
Se trata de un interesante material de consulta, tanto para estudiantes como para profesores, donde los autores abordan, bajo distintas miradas, las conmemoraciones de la independencia de España en los países de la región.
Uno de los textos presentes en la publicación es "La Alameda de Chile en los últimos doscientos años: apropiación, represión y desafíos del Bicentenario" del director del Cepat, el docente Patricio Gross y del arquitecto de la Universidad Central, Francisco Herrera. El trabajo enfatiza el rol de espacio público que ha tenido la Alameda a lo largo de la historia del país, visualizándola como el lugar "donde todo pasa" o más bien, del encuentro permanente entre los acontecimientos y la ciudadanía, que ha marcado el pasado, el presente y el futuro de la nación.
De esta manera, en la principal arteria capitalina, pasan todas las manifestaciones culturales, artísticas, religiosas, políticas, democráticas y hasta dictatoriales. De los desafíos que quedan por resolver, los autores plantean que "como manifestación concreta y símbolo de la restauración de las libertades plenas, perdidas durante años, se propone abocarse a la remodelación de la Plaza Baquedano y reconfigurar la Plaza de la Ciudadanía, hitos de la Alameda, de manera de entregar a los habitantes de la cuidad espacios físicos acordes con las necesidades y expresiones ciudadanas".
Otros temas que abordan el libro son "Perspectivas regionales en las vísperas bicentenarias", "Dimensiones de los bicentenarios nacionales", "Ecos centenarios" y una reseña sobre la convocatoria, además de la publicación de los trabajos ganadores y las menciones honrosas, en formato ensayo y DVD.