
El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, realizó una encuesta a 321 unicipios que administran salud municipal en Chile.
¿En qué circunstancias se entrega AE en los consultorios municipales? De acuerdo al Informe elaborado por CESOP, la respuesta más común fue "a quien la solicite, previa consejería" (68,6%), seguida de "por falla o no uso de método anticonceptivo" (11,9%) y "de acuerdo a la normativa vigente" (11,2%), categorías que concentran el 91,7% del total de respuestas a esta pregunta.
En 13 consultorios, en cambio, la distribución de la AE queda sujeta a criterio de la matrona exclusivamente, lo que indica que en muchas comunas sigue siendo arbitraria la distribución de AE, y no como establece la legislación vigente.
La información que se levantó y que se analizó en la investigación "Provisión de Anticoncepción de Emergencia en el Sistema de Salud Municipal de Chile", considera las siguientes variables: Situación de entrega o no entrega de anticoncepción de emergencia (AE); Circunstancias de entrega de la AE; Nombre comercial de la AE que entrega; Motivos para no entregar AE en caso que corresponda; Regiones y distribución de la AE; Alcalde/sa y distribución de la AE; Partido político de el/la Alcalde/sa.
Este monitoreo y encuesta se realiza desde el año 2009.