
En el año 2006 se realizó un estudio de mercado a cargo de la empresa Surmedia, y encabezado por Bernardo de la Maza y Andrés Harrison, cuyos resultados demostraron que el mundo de las comunicaciones carecía de profesionales con un perfil más creativo en caso de la publicidad, y por otra parte, había una ausencia de periodistas nuevos dotados de conocimientos culturales y capacidades técnicas como expresión y redacción.
Sobre esa base se decidió crear la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Central, que en el año 2007 comenzó a funcionar legal y oficialmente cuyo cuerpo directivo lo conformó Bernardo de la Maza como decano de la facultad y director de la Escuela de Periodismo; Antonio Márquez Allison, director de la Escuela de Publicidad y Eliana Saez como secretaria de facultad.
Consolidación
El primer año de funcionamiento comenzó con más de 100 alumnos entre ambas carreras lo cual superó toda expectativa y se convirtió en aliciente para cumplir los objetivos planteados en ese entonces que apuntaban a preparar profesionales relacionados con el medio lo que significó que tanto futuros periodistas y publicistas tengan contacto con editores de medios, gerentes de agencias, periodistas y publicistas destacados a través de charlas, seminarios y salidas a terreno, es decir, una estrecha vinculación con el medio desde su primer año de formación.
Asimismo, ambas carreras nacieron con la mirada puesta en la entrega de conocimientos universales, en la comprensión de las culturas, la evolución social del mundo y la noción de los procesos humanos entregando de manera integral una cosmovisión que permita formar profesionales con altura de miras y un manejo adecuado de la cultura general.
Diferenciación
Luego de un primer año de consolidación como facultad, se trabajó en la diferenciación con escuelas de otras universidades, lo cual se configuró a través de una amplia relación con el medio.
La carrera de Publicidad comenzó a tener presencia en distintos concursos creativos interuniversidades obteniendo importantes reconocimientos que hasta la actualidad se repiten, sus alumnos se destacan en las distintas categorías trayendo, invariablemente, trofeos a nuestra casa de estudios.
En el caso de la carrera de Periodismo, encabezados por su nuevo director, Juan Francisco Ortún, sus alumnos comenzaron a tener contacto directo con los medios de comunicación, conocer el trabajo interno y la labor de sus profesionales, además consolidó su participación en competencias de actualidad con presencia de distintas universidades, donde sus alumnos se han ubicado entre los ganadores en todas sus participaciones.
Una de las características diferenciadoras de la carrera de Periodismo de la Universidad Central, es que sus estudiantes realizan prácticas desde el primer año de la carrera.
Hoy los desafíos continúan en la línea de la interactividad con el medio, en la formación de profesionales con mirada social, comprometidos con el mundo que los rodea y motivados en adquirir constantes conocimientos para aportar a la mejora del país.
Actualmente la Facultad de comunicaciones está encabezada por: Eliana Sáez, Decana (i); Antonio Márquez Allison, director de la Escuela de Publicidad y Juan Francisco Ortún, director de la Escuela de Periodismo.