
El pasado martes 17 de junio, la Universidad Central de Chile dio a conocer a los académicos, académicas e investigadores que resultaron adjudicados en las convocatorias internas de los fondos Semilla de Innovación y Cataliza, iniciativas institucionales impulsadas por el Proyecto InES I+D con el objetivo de fortalecer la investigación aplicada, la innovación y el desarrollo tecnológico en la comunidad universitaria.
Ambas líneas de financiamiento forman parte de la estrategia de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado para promover la transferencia de conocimiento desde el ámbito académico hacia soluciones concretas que respondan a los desafíos sociales, productivos y tecnológicos del país.
El fondo Semilla de Innovación está orientado a proyectos en etapa temprana, permitiendo que iniciativas con base en ideas o resultados iniciales avancen hacia un primer nivel de desarrollo tecnológico (TRL 1). Entre los beneficiarios de este fondo se encuentran Mario Ortiz, Natalia Rojas, Angélica Rojas, Javier García, Patricia Rojas, Daniela Muñoz y Camilo Améstica.
Uno de los proyectos destacados es el liderado por el académico Patricio Alejandro Rojas Carrasco, quien explica: “Nuestro equipo se adjudicó un fondo Semilla. Queremos avanzar en el proyecto que estamos desarrollando, que tiene su génesis en una asignatura particular de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática, que es Sistemas Inteligentes. Se trata de una herramienta que, a partir de un documento en PDF, puede identificar información específica, buscar términos dentro de un gran volumen de datos y documentos, y clasificar temáticas para digitalizar procesos análogos. El fondo adjudicado será invertido en asesorías técnicas y en la adquisición de licencias de software que potencien nuestro programa PDF-Intelligent”.
Por su parte, el fondo Cataliza busca dar continuidad a proyectos que ya han sido financiados por fondos anteriores, como Semilla, apoyando su avance desde TRL 1 a TRL 2 y promoviendo su vinculación con empresas, startups y entidades externas.
Entre los beneficiarios del fondo Cataliza se encuentran los académicos Carolina Mella y Mario Ortiz. La académica e investigadora Carolina Mella explica el enfoque de su proyecto: “En esta etapa nos centraremos en el desarrollo de gomitas, aprovechando las propiedades de estos descartes que podrían contribuir, por ejemplo, a disminuir la hipertensión arterial. La idea es aprovechar un recurso que actualmente se desecha o se usa como abono, para transformarlo en nuevos productos con beneficios potenciales para la salud”.
En total, se estima que entre 30 y 35 personas —incluyendo estudiantes, académicos e investigadores de las sedes de Santiago y Región de Coquimbo— serán beneficiadas con estas adjudicaciones, lo que representa un impulso concreto a las capacidades de innovación al interior de la Universidad.
“Invitamos a toda la comunidad Centralina —académicos, académicas y estudiantes— a que sigan impresionándonos con sus iniciativas e ideas, y que sigan pujando fuerte con el fin de generar las soluciones que nuestra región y sociedad están esperando”, señaló el Dr. Orlando Robles, Director de Investigación, Innovación y Postgrado de la U.Central sede Región de Coquimbo.
Estas adjudicaciones de los fondos Semilla y Cataliza, gracias al Proyecto InES I+D no solo fortalecen la capacidad interna de la Universidad Central para generar conocimiento aplicado, sino que también consolidan su compromiso con el desarrollo de soluciones pertinentes a las necesidades del país.
A través de iniciativas como Semilla y Cataliza, la institución reafirma su papel activo en el ecosistema nacional de innovación y transferencia tecnológica, vinculando a la academia con el sector productivo y la sociedad.