
Nombre Carrera: Ingeniería Civil en Computación e Informática
Grado académico: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería (al aprobar el 8° semestre).
Título profesional: Ingeniero Civil en Computación e Informática
Duración: 11 semestres. Incluido el proyecto de titulación.
Horario: Diurno.
Régimen: Regular presencial.
Sede: Campus Vicente Kovacevic I
Ubicación: Santa Isabel 1186, 4to piso Santiago Centro.
Presentación
Carrera acreditada por cuatro años, que entrega las competencias profesionales, a nivel teórico, práctico y de habilidades personales, para el uso eficiente de la tecnología, en pro de la eficiencia de las organizaciones y la mejora en la calidad de vida de la personas. El 100% de los alumnos está trabajando al año de egresar (Fuente: mifuturo.cl).
La carrera Ingeniería Civil en Computación e Informática tiene más de 25 años formando profesionales, con más de 300 titulados desempeñándose en diferentes áreas del quehacer nacional en el área de las TIC’s.
Requisitos de ingreso
Ver requisitos
¿Qué documentos debe presentar el apoderado para realizar la matrícula?
- Acreditar renta con última liquidación de sueldo o declaración anual de renta (mínimo mensual requerido).
- Acreditar domicilio del apoderado presentando una cuenta de servicio (agua, luz, teléfono, etc.)
- Fotocopia Cédula de identidad por ambos lados del apoderado y del alumno (vigente)
Prácticas profesionales
Durante la carrera se realizan dos prácticas, una operacional -en el séptimo semestre- y una profesional -al décimo semestre-. Ambas permiten interiorizarse del mundo laboral, desde una perspectiva de aprender “in situ”. Además, vincula al alumno directamente con las áreas propias del desempeño de su campo laboral.
El objetivo de la práctica operacional es insertar al estudiante en un ambiente laboral que le permita interactuar con otras personas y realizar actividades que le permitan conocer el funcionamiento de una empresa o de un área de ella, introduciéndose en la dinámica propia de cualquier organización.
Perfil de egreso
Áreas de dominio, competencias claves del Ingeniero(a) Civil en Computación e Informática:
- Detectar problemas organizacionales relacionados con la gestión de la información.
- Modelar un problema informático.
- Diseñar soluciones informáticas.
- Evaluar la factibilidad de soluciones informáticas.
- Planificar proyectos informáticos.
- Implantar soluciones informáticas por medio de equipos multidisciplinarios.
- Construir soluciones informáticas de acuerdo a normas de calidad predefinidas.
- Gestionar procesos de cambios organizacionales a partir de la implementación de nuevas tecnologías.
- Administrar y mantener la operación de sistemas informáticos de una organización.
- Detectar fallas en los sistemas informáticos (Auditorias).
- Planificar actividades de los equipos multidisciplinarios de acuerdo con metas.
- Organizar los recursos disponibles para el cumplimiento de las metas.
- Dirigir equipos multidisciplinarios de trabajo en proyectos informáticos.
- Controlar el cumplimiento de tareas predefinidas por los equipos multidisciplinarios.
- Comunicar con efectividad a los integrantes los objetivos y las metas a alcanzar en un período de tiempo.
- Motivar a los integrantes de los equipos de trabajo.
- Enseñar contenidos claves (usos, procesos, procedimientos, reglas, criterios, etc.) a los equipos que lidera.
- Inducir a integrantes de la organización para evitar la resistencia al cambio.
- Desarrollar aprendizajes activos para la formación permanente.
- Detectar necesidades de desarrollo tecnológico de la organización.
- Planificar las actividades de desarrollo tecnológico organizacional.
- Implementar proyectos tecnológicos.
- Controlar el cumplimiento de objetivos del proyecto.
- Negociar con proveedores tecnológicos.
- Rediseñar procesos para el mejoramiento continuo de la organización y la calidad de vida laboral.
- Detectar nuevas necesidades tecnológicas a partir de los avances científicos y tecnológicos.
- Investigar nuevos desarrollos científicos y tecnológicos relacionados con procesos y estructuras organizacionales.
- Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras.
- Evaluar alternativas de negocios sobre soluciones tecnológicas innovadoras.
- Organizar estudios de negocios de sistemas tecnológicos innovadores.
- Manejar las relaciones con el mercado, los proveedores, los clientes, etc.
- Gestionar proyectos independientes de negocios de sistemas tecnológicos innovadores.
Campo ocupacional
El egresado puede desempeñarse en empresas u organizaciones del sector público y privado, de todos los rubros, ya sea tecnológico, financiero, minero y médico, entre otros; también, como consultor, analista, jefe de proyectos, ingeniero de desarrollo, gestor de calidad, y en el ejercicio independiente de la profesión.
Malla Curricular