
Dirigido a licenciados en arquitectura, diseño, arte, paisajismo, historia del arte y otras carreras afines.
El objetivo es proporcionar espacios de desarrollo académico especializados, que fomenten la investigación en un área sensible y esencial para los profesionales, académicos e investigadores relacionados con la arquitectura, el diseño y el arte: el proyecto creativo en su formulación contemporánea. Además, se abordarán problemas teóricos y prácticos de la conceptualización de la arquitectura y el diseño contemporáneo, con énfasis en el proceso de enseñanza- aprendizaje.
El programa tiene una duración cuatro semestres y está compuesto por un cuerpo docente integrado por reconocidos académicos nacionales y extranjeros. Asimismo, su diseño curricular está basado en un plan por competencias, cuya malla contempla tres módulos temáticos semestrales, cursos electivos complementarios y la tesis.
El primero de estos módulos corresponde a Pensamiento contemporáneo y arquitectura; mientras que el segundo a Didáctica, investigación y gestión, y el último a Lógicas del proyecto: Pensamiento y materialización. Cada módulo tiene tres cursos respectivamente, relativos a la temática que se está tratando.
Asimismo, todas las asignaturas son presenciales y exigen la presentación de papers, enfocados al desarrollo de nuevas investigaciones, en particular en los dos primeros módulos, pues el tercero se organiza en torno a seminarios dinámicos.
El director del programa, Eugenio Ferrer, comenta que entre otros aspectos “el titulado del magíster estará capacitado para elaborar propuestas proyectuales complejas mediante análisis y reflexiones críticas sobre la realidad contemporánea. También podrá desarrollar investigación en el campo disciplinar de la arquitectura y el diseño contemporáneo, que permitan incubar bases de futuras tesis doctorales, y por último ejercer docencia universitaria de acuerdo a los actuales currículos en el área de la formación teórico - práctica del proyecto creativo”.
Diplomados
Hay que destacar que cada módulo cursado también constituye un diplomado. Estos son: Arquitectura contemporánea y pensamiento crítico: Bases para la reflexión proyectual; Docencia y gestión del conocimiento: instrumentos actuales de aprendizaje y Lógicas proyectuales en Arquitectura y Diseño: Estrategias y formalizaciones contemporáneas.
Los interesados en postular debe presentar fotocopia de la licenciatura legalizada ante notario, carta de intereses temáticos y completar la ficha de inscripción.
Más informaciones en la página http://magisterarquitectura.ucentral.cl/, en los correos eferrerr@ucentral.cl e infofaup@ucentral.cl y en el teléfono (56-02) 582 6925.