
Las sesiones pueden ser conjuntas, es decir con ambas partes, privadas con cada una de ellas, a fin de profundizar en la detección de necesidades, reencuadre del conflicto y búsqueda de posibilidades de acuerdo y ampliadas a las que pueden invitarse personas significativas para el análisis y solución del conflicto en cuestión.
En relación a lo anterior, y como parte de la metodología de trabajo implementada en el Centro de Mediación, se ha privilegiando entregar un servicio integral y de calidad a los usuarios que acuden al Centro. Para esto se presta los servicios de:
El flujograma de atención del Centro de Mediación contempla las siguientes etapas:
Pre mediación: donde se otorgan servicios profesionales de orientación e información a los usuarios y se define el ingreso al proceso. Esta información y selección se realiza por un profesional psicólogo y especializado en mediación, distinto al que atiende la mediación, para preservar el principio de imparcialidad.
Luego de la primera entrevista, y en el evento de que la conflictividad presentada por el usuario sea susceptible de ser mediada y éste acepte voluntariamente participar del proceso, se convoca a la otra parte.
Para estos efectos, se ha diseñado un mecanismo neutro y confidencial mediante el cual se adjunta una invitación a la otra parte en donde se le convida a participar de la mediación, ofreciéndole para estos efectos una entrevista de premediación individual para clarificar dudas y expectativas, o acceder a la entrevista conjunta con la otra parte directamente.
Si el caso es mediable y contamos con la voluntad de ambas partes, se agenda una primera sesión y se deriva a los profesionales mediadores.
Proceso de mediación: Por regla general, los procesos se median por una dupla interdisciplinaria de profesionales los que por medio de su intervención técnica brindan acogida a los participantes y favorecen la comunicación, en aras de identificar posiciones, pasar de éstas a los intereses, buscar elementos comunes y promover alternativas de solución que las propias partes planteen como vías posibles que den satisfacción a todos.
Elaboración de acuerdos: Los acuerdos celebrados entre los Intervinientes son registrados en un acta, la cual debe ser suscrita por los participantes y los mediadores. Los que luego deben presentarse para su aprobación a los Tribunales respectivos.