
Durante el programa “Abriendo la mañana” de radio Digital, los investigadores del CEED y de la Universidad Central, Cristóbal Reyes y Manuel Escobar, junto al seremi del Transportes, Luis Alberto Stuven, analizaron dichos resultados.
Cabe recordar que el estudio demostró que el 50,2% de los usuarios prefiere los colectivos por ser más rápidos y cómodos. “La gente es usuaria principalmente de colectivos, nos damos cuenta de que a pesar de que existe una micro disponible, la gente sigue haciendo la fila para el colectivo. Mi pregunta es: ¿Si ponemos una micro más?, la gente la va a usar”, indicó Stuven.
El seremi de Transportes negó que la falta de preferencia del transporte mayor tenga que ver con un tema sólo de comodidad. “Yo dudo que si cambiamos los asientos de las micros y les ponemos televisión HD, la gente tome la micro. ¿Por qué? Porque el colectivo lo que hace es dejarla en la puerta de la casa. ¿La gente estará dispuesta a caminar las tres cuadras hacia su casa?”, se cuestionó la autoridad.
En tanto, Manuel Escobar, sociólogo y director acádemico de la Universidad Central, indicó que lo que se debe hacer es revalorizar el transporte mayor. “Eficiente, menos contaminante y que es capaz de resolver el problema de la gente, con buena frecuencia, comodidad y la rapidez. Tiene que ver, además, con que se cumplan las frecuencias”, dijo.
Sistema GPS
Manuel Letelier, presidente de la Federación Regional del Transporte Menor de Pasajeros, indicó que la mejora del transporte pasa por tres aspectos. “La modernización de los colectivos, con la implementación de GPS, mejorar los recorridos hacia La Serena y que se respeten las frecuencias. Lamentablemente, hay muchos colegas, incluida mi línea, que usan los autos fuera de los recorridos. Por ello, el uso del GPS podría permitir ordenar la frecuencia y mejorarla”, aseveró Letelier.
LAS CIFRAS