
La acreditación, como se sabe, forma parte de un propósito más alto como es el aseguramiento de la calidad de la carrera de Derecho. Por aseguramiento de la calidad, como lo explica la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), se entiende un conjunto de acciones destinadas a evaluar el desempeño de una carrera profesional, a identificar las medidas necesarias para corregir las deficiencias detectadas, a organizarse para implementar dichas medidas y a dar cuenta pública del grado en que se cumplen los criterios de calidad previamente concordados y los propósitos definidos por la propia institución.
La acreditación de nuestra carrera, por lo mismo, es un hito dentro de un proceso continuo de mejoramiento de todos los estándares que definen una educación de calidad. Un pronunciamiento de acreditación constituye una certificación pública de calidad, pero ello se entrega por un plazo determinado (hasta 7 años) y está necesariamente vinculado a un Plan de Mejoramiento que debe cumplirse dentro de ese tiempo. Vencido ese plazo, si una carrera no es capaz de demostrar que se implementaron las mejorar anunciadas, en relación a aquellos aspectos débiles detectados, su próxima acreditación podría verse seriamente comprometida. De ahí que los esfuerzos por mejorar nuestra calidad académica deben ser continuados y es responsabilidad de toda la comunidad universitaria, especialmente de sus profesores y directivos, llevarlos adelante.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UCEN está seriamente comprometida con la calidad de la educación que imparte y confiamos que cada uno de los que tienen responsabilidad en esta tarea, sepa entregar sus mayores aportes para la realización de este objetivo".