
MAGISTER EN MEDIACION: GESTION COLABORATIVA DE CONFLICTOS
La mediación como herramienta aplicada al ámbito familiar, penal y comunitario ,
VERSION 2012-2013
I. OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El programa de Magíster en Mediación: Gestión Colaborativa de Conflictos pretende formar profesionales rigurosos y críticos en la gestión colaborativa de conflictos familiares, escolares, penales y comunitarios, con criterios de actuación conscientes, claros y comprometidos con el bienestar y el desarrollo humano a nivel individual y social.
II. DESTINATARIOS
Profesionales que deseen formarse en Mediación con el objeto de conocer este mecanismo de solución colaborativo de controversias, aplicado a diversos ámbitos de la conflictividad. A su vez, este programa está destinado a mediadores que quieran actualizar y/o profundizar en sus conocimientos y prácticas, ya sea en el ámbito de conflictividad familiar u otro (diverso), incrementando sus horas de formación y obteniendo una certificación de especialización o grado académico.
III. REQUISITOS
Título profesional otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, de una carrera cuya duración sea al menos de 8 semestres.
IV. PLAN DE ESTUDIOS
El Programa de Magíster tiene una duración de 18 meses divididos en tres semestres académicos, y contempla tanto clases presenciales como trabajo autónomo y una tesis de proyecto de intervención. Esta formación es equivalente a 2.160 horas pedagógicas, distribuidas en 892 horas presenciales y 1.268 horas de trabajo autónomo y contempla la realización de una tesis a realizar de forma paralela o a la finalización de la formación académica.
El Programa de Magíster presenta, a su vez, la posibilidad de realizarlo por etapas, discontinuas, a través de una salida intermedia.
La salida intermedia es POSTÍTULO EN MEDIACIÓN Y GESTIÓN COLABORATIVA DE CONFLICTOS: FAMILIA E INFANCIA, cuya duración es de siete meses, equivalentes a 648 horas pedagógicas de formación actualizadas, que se distribuyen en 432 horas en Mediación y materias afines y 216 horas pedagógicas centradas en temas de familia e infancia y una pasantía de 40 hrs. Esta formación habilita para inscribirse en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia, pudiendo hacer ejercicio libre de la profesión en éste ámbito o bien participar en los procesos de licitación de este tipo de servicios en todo el país.
El magíster, además de todo lo anterior , requiere la formación en el ámbito escolar, penal y comunitario, cada uno con 216 horas pedagógicas.
Finalmente, el área de profesionalización incluye la pasantía y todos los aspectos teóricos-metodológicos relacionados con la elaboración de la Tesis para la obtención del grado de Magíster.
Organización de los estudios
Los programas se encuentran estructurados en asignaturas, cada una de ellas demanda la asistencia a clases lectivas y horas de trabajo para la lectura y elaboración de informes.
El programa cuenta con la flexibilidad propia y necesaria para participantes que trabajan y que pueden contar con práctica profesional. Flexibilidad que se aplica tanto a la Pasantía como a la elaboración de la tesis. Por esta razón la elaboración de la tesis será un proceso bastante personalizado.
VI. DOCENTES
Equipo docente: 25 profesores de destacada trayectoria en el ámbito del derecho, sociología, psicología y educación.
10 profesores con el grado académico de Doctor y 15 con grado de Magíster.
VII. INFORMACIÓN GENERAL
Unidad Académica: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Centro de Solución Colaborativa de Conflictos
Directora Académica:
Sra. Isabel González Ramírez
Coordinación:
Caterine Valdebenito Larenas
Duración:
Programa Magíster: 18 meses.
Programa Post-titulo: 7 meses
Período de ejecución: 2012 - 2013
Fecha Inicio: Marzo de 2012.
Horario: Viernes de 18: 00: a 22:00 hrs. y sábado de 09:00 a 14:00 hrs. Cada 15 días.
Realización de clases: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
Requisitos de admisión: El postulante deberá presentar los siguientes antecedentes:
- Copia legalizada del grado académico de Licenciado o Título profesional
- Ficha de admisión
- Currículum Vitae
- Carta de interés
INFORMACIONES Y MATRÍCULAS:
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
(2) 5826499 – 9-2588407 – 5826332
Email: igonzalezr@ucentral.cl, cvaldevenitol@ucentral.cl,
ARANCELES.
Versión Magíster, Santiago:
Versión Magíster, Iquique:
Versión Magíster, Antofagasta:
Versión Magíster, La Serena:
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO
Se contemplan los siguientes descuentos: