Click acá para ir directamente al contenido

Estudiantes de Psicología participaron en el XVI Seminario Habla Educador gestionado por la Mesa de Educación Sustentable

El pasado jueves 25 de Julio, en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena, estudiantes en práctica curricular de la carrera de Psicología, participaron en la Décimo secta versión del Seminario “Habla Educador”, instancia que convocó a más de 150 personas, entre ellos profesionales, funcionarios, fundaciones, direcciones regionales ministeriales, servicios públicos, universidades, colegios y empresas privadas; todos organismos que  desarrollan acciones entorno a la educación para la sustentabilidad.

En la oportunidad, las estudiantes en el contexto de la realización de la práctica curricular de la mención Organizacional e integrantes de la Unidad de consultoría e intervención Psicológica (UCIP), participaron instalando un stand informativo durante la jornada, acción que previamente conllevó la coordinación de varios meses de trabajo sobre temáticas relevantes a informar cómo la sustentabilidad en el contexto laboral, promoviendo el bienestar mental y el desarrollo de organizaciones saludables.

La jornada de seminario “Habla Educador” por muchos años ha logrado promover diálogos entre las comunidades educativas, que han aportado a fortalecer habilidades, valores, y experiencias en los temas ambientales locales y globales, y hoy se presenta el desafío de generar conciencia pública e incentivar la acción climática, de manera inclusiva a los problemas que se derivan de la crisis climática. La actividad contó con el desarrollo de un programa nutrido de actividades, ofreciendo charlas temáticas, talleres, stands informativos, workshops, conversatorios y lanzamiento de cuentos, entre otras iniciativas.

La mesa sustentable es una iniciativa que ha estado presente en la región durante más de 14 años. Esta red evidencia que la transferencia de innovación y conocimiento es posible cuando se establece una alianza entre la sociedad civil y las políticas públicas. De este modo, se fortalece el liderazgo orientado a la educación y la protección del patrimonio para las generaciones futuras. Así lo expresó Pilar Pérez González, Fundadora y Coordinadora de la Mesa de Educación para la Sustentabilidad de la Región de Coquimbo.

Para los estudiantes de la carrera de Psicología, la participación en esta instancia constituye un aporte al desarrollo de sus competencias profesionales del perfil de egreso específicamente la de implementar estrategias comunicativas del desempeño profesional.

Asimismo, esta acción permite encarnar el sello identitario de la universidad relacionado a la conciencia social, sostenibilidad, la ciudadanía y el pensamiento crítico reflexivo, para  promover un cambio positivo en la sociedad en el contexto de la promoción de los objetivos de desarrollo sostenible, enfatizó el Coordinador de la Unidad UCIP y académico, David Covarrubias.

Por otra parte, las estudiantes participantes señalaron que “trabajar en la mesa del stand de psicología organizacional fue una experiencia enriquecedora. La interconexión entre la psicología y la sustentabilidad resalta la importancia de abordar el bienestar mental en el ámbito laboral y ambiental. Estas instancias generan un espacio de diálogo valioso, visibilizando cómo la salud mental se beneficia al fomentar una conexión más profunda con nuestro entorno. Conectar estos temas, que a menudo parecen distantes, promueve alianzas que favorecen tanto el cuidado del planeta como el equilibrio emocional de las personas”, declaró la estudiante de Psicología Macarena Beltrán, quien en conjunto con sus compañeras Valentina Pérez, Ámbar Martínez y Almendra Farías, participaron en la jornada.