
Lunes 19 de Mayo de 2025
El pasado 16 de mayo de 2025, la carrera de Arquitectura llevó a cabo la actividad titulada "Geología y Arquitectura", en el marco de la Sesión Interdisciplinaria de Otoño. La jornada tuvo como objetivo acercar a las y los estudiantes a una observación crítica del territorio y su relación con el lenguaje del agua, promoviendo una mirada más profunda y sensible hacia el entorno natural.
La actividad contó con la participación del geólogo Ricardo Álvarez, quien ofreció una charla sobre el Valle del Limarí, explorando su geografía y las formas en que el agua moldea el paisaje en zonas semiáridas. La iniciativa buscó sensibilizar a los estudiantes para que, más allá de lo evidente, utilicen la geología como una herramienta de análisis espacial y artístico. De esta manera, se fomentó en ellos la capacidad de interpretar texturas y formas naturales como inspiración para sus proyectos arquitectónicos, promoviendo una visión integral del territorio.
Participaron 27 estudiantes en esta enriquecedora experiencia, que posteriormente incluyó observaciones y reflexiones sobre las texturas y gestos del agua sobre la piedra. Karen Anacona Díaz, docente de la carrera destacó la importancia de la actividad: "Fue una experiencia enriquecedora ver cómo, a través de la simple observación bajo el microscopio, los estudiantes lograban sorprenderse y conectar con la esencia del paisaje. Traducir esas texturas, esos gestos del agua sobre la piedra, en un lenguaje propio, nos recordó que la arquitectura también es un acto de escucha y de sensibilidad hacia lo que nos rodea".