Click acá para ir directamente al contenido

Jueves 25 de Septiembre de 2025

Estudiante de la Universidad Central impulsa desarrollo de portal web sobre Chagas en Coquimbo

Brando Imana, estudiante de quinto año de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Central sede Región de Coquimbo, tuvo un rol protagónico en la creación de un portal web educativo sobre la enfermedad de Chagas, iniciativa inédita en el país que fue destacada por el Ministerio de Salud como un avance relevante para la región.

Durante su práctica profesional en la Seremi de Salud de Coquimbo, el estudiante colaboró en el diseño y desarrollo de la plataforma digital https://chagascoquimbo.redsalud.gob.cl/, que reúne información actualizada, material educativo, capacitaciones asincrónicas y documentos normativos orientados tanto a la comunidad como a profesionales de la salud.

“Para mí, haber sido parte fundamental de este proyecto significa mucho, tanto en lo personal como en lo académico. Representa la oportunidad de aportar desde mi rol de estudiante de Ingeniería Civil en Computación e Informática a una problemática de salud pública relevante en la región, como es la enfermedad de Chagas. Ser pieza clave en la construcción de esta plataforma me permitió conectar el conocimiento técnico con una causa social, lo que refuerza el valor de nuestra carrera más allá del ámbito tecnológico.” Señala Brando. 

La enfermedad de Chagas, provocada por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por insectos vectores conocidos como vinchucas, afecta actualmente a entre 6 y 7 millones de personas en el mundo, principalmente en zonas rurales de Centro y Sudamérica. En Chile, la Región de Coquimbo concentra la mayor prevalencia nacional, alcanzando un 2,8% de la población afectada.

El Ministerio de Salud valoró esta herramienta digital como un aporte inédito, y la ministra de Salud, Dra. Ximena Aguilera, destacó la importancia del trabajo desarrollado en la región. En la misma línea, el seremi de Salud de Coquimbo, Dr. Darío Vásquez Guzmán, subrayó: “Este portal fue diseñado por personal de alta calidad del Departamento de Salud Pública y de Zoonosis junto a nuestro equipo de Tecnologías de la Información. El nuevo sitio permite poner a disposición de la comunidad, de los equipos clínicos y de las autoridades, información correcta acerca de la enfermedad de Chagas”.

La iniciativa, desarrollada por el Programa de Chagas de la Seremi de Salud en conjunto con el Servicio de Salud Coquimbo, cobra mayor relevancia considerando que la mortalidad asociada a esta enfermedad es 11 veces más alta en la región respecto de otras zonas del país. Por ello, las autoridades sanitarias llaman a la comunidad y a los equipos de salud a utilizar los recursos disponibles en la plataforma.

La participación de Brando Imana en este proyecto refleja el compromiso de la Universidad Central con la formación de profesionales que aportan soluciones concretas a desafíos sociales y de salud pública, fortaleciendo además el vínculo de la institución con el desarrollo regional.