Click acá para ir directamente al contenido

Estudiante de Arquitectura gana Llamado Bienal 2025 con propuesta para localidad de Chungungo

La Universidad Central Región de Coquimbo ha recibido un importante reconocimiento en el ámbito de la arquitectura, su estudiante Nicolás Muñoz Salfate, se alzó como ganador del Llamado Bienal 2025 con su innovador proyecto "Implantes regeneradores de memoria".

El trabajo, guiado por la docente Olivia Fox Pedraza, se centra en el rescate de la localidad de Chungungo, en la Región de Coquimbo. La propuesta aborda el desafío de los territorios post-mineros en Chile, lugares que, tras el fin de su actividad productiva, quedan fragmentados y con una identidad urbana en declive. Este es el caso de Chungungo, un asentamiento que se originó en torno a la minería de El Tofo y el puerto de Cruz Grande, y que desde 1959 ha enfrentado un declive progresivo.

El proyecto de Muñoz Salfate propone una "terapia territorial" a través de la inserción de "implantes arquitectónicos" que reactivan el borde costero y resignifican su historia. En lugar de replicar la antigua función productiva, estos dispositivos buscan generar nuevos espacios de contemplación, encuentro y circulación, consolidando una nueva capa urbana y paisajística para la comunidad.

La propuesta se enmarca en las categorías de Cultural, Espacio Público e Híbrido, con una superficie proyectada de entre 2.001 y 5.000 m².

Este proyecto será exhibido en la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, que se realizará en Santiago entre el 25 de septiembre y el 5 de octubre.

El reconocimiento a Nicolás Muñoz Salfate destaca el compromiso de la carrera de Arquitectura con la formación de profesionales capaces de entregar soluciones sostenibles y creativas que articulan la memoria, la identidad y el futuro de las comunidades chilenas.