Diplomado en Remuneraciones Y Administración Digital de Personas (DRAD) - Universidad Central de Chile
Click acá para ir directamente al contenido

Diplomado en Remuneraciones Y Administración Digital de Personas (DRAD)

Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones
Diplomado 
Modalidad online

El diplomado entrega herramientas para gestionar procesos de remuneraciones y administración de personas, integrando innovación digital. Se enfoca en desarrollar habilidades estratégicas en recursos humanos, análisis financiero y transformación digital, aportando al crecimiento profesional y organizacional.

¿A quién va dirigido?
Profesionales, técnicos de nivel superior y egresados de enseñanza media con experiencia laboral, interesados en adquirir competencias para gestionar remuneraciones, desarrollar talento humano y aplicar herramientas digitales en recursos humanos.

Objetivos

  • Proporcionar competencias prácticas para la gestión eficiente de remuneraciones.
  • Desarrollar habilidades estratégicas en administración de personas y talento humano.
  • Capacitar en el uso de herramientas digitales para la optimización de procesos de recursos humanos.

Perfil de egreso
El egresado/a estará capacitado/a para desempeñar roles estratégicos en la gestión de recursos humanos, liderando procesos de remuneraciones y administración digital. Podrá implementar soluciones tecnológicas innovadoras y contribuir al desarrollo organizacional.

Sello diferenciador
El programa combina teoría y práctica, integrando herramientas digitales avanzadas, normativas laborales y estrategias de crecimiento profesional. Destaca por incluir un taller de coaching y networking profesional.

Acerca del programa

Director/a y docentes

Director:

  • Felipe Malgüe. MBA Internacional (Universidad de Lleida), Master en Dirección General de Empresas mención RR.HH. (Universidad Europea), Diplomado en Gestión de Personas (Universidad de Chile) y en Finanzas y Seguros (Universidad Politécnica de Valencia). Contador Público y Auditor (USACH).

Docentes:

  • Sebastián Opazo. Ingeniero en Administración de Empresas con mención en Gestión Empresarial, titulado de la Universidad Diego Portales.
  • Camila Palma. Abogada de la UNAB, 4 años de experiencia en derecho laboral, recursos humanos, en asesorías a empleadores y trabajadores, en capacitación y litigios laborales complejos.
  • Juan Pablo Wurth. Coach y Consultor en Würth Consulting, M.B.A. (Universidad Diego Portales), Magíster en Gestión Internacional (E.O.I., España), y Coach Ontológico Certificado (CMG Consultores).

Descriptor de asignaturas

Módulo 1. Gestión Eficiente de Remuneraciones (20 horas)
Procesos clave en remuneraciones y normativa vigente.

Módulo 2. Principios Fundamentales de Derecho Laboral (20 horas)
Legislación laboral chilena y derechos laborales.

Módulo 3. Procesamiento Digital de las Remuneraciones (20 horas)
Uso de herramientas digitales para la administración de sueldos.

Módulo 4. Recursos Humanos e Innovación (20 horas)
Enfoques innovadores para gestionar talento humano.

Módulo 5. Crecimiento Profesional: Impulsando Talentos (20 horas)
Estrategias para el desarrollo de habilidades y talentos clave.

Módulo 6. Taller de Coaching y Networking Profesional (8 horas)
Desarrollo de habilidades interpersonales y construcción de redes estratégicas.

    Sede, fechas y horarios

    Sede: Santiago
    Modalidad online

    Fecha de inicio: 2 de septiembre de 2025

    Fecha de término: 12 de diciembre de 2025

    Clases:

    • Viernes desde las 18:00 hasta las 22:00 horas
    • Sábados desde las 9:00 hasta las 13:00 horas

    Requisitos de admisión

    Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

    • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
    • Certificado de egreso copia o título de: Carreras profesionales de 8 semestres o más, o Título o certificado de egreso de técnico de nivel superior o Certificado de Egreso de Enseñanza Media.
    • Currículum vitae.

     

    En el caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:

    • El cónsul chileno en el país de origen.
    • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

     

    *Para los países bajo el convenio de la Haya, la apostilla electrónica es válida como documento legalizado.

    Arancel

    $ 1.090.000

    Matrícula

    $ 130.000

    Descuento de 35% a ex alumnos y egresados.