Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Postítulo
Modalidad presencial
El programa tiene como objetivo abordar tema de niñez y adolescencia desde una perspectiva de derechos, desarrollando herramientas técnicas para la evaluación de competencias parentales en contextos psicosociales y herramientas teórico-prácticas en procesos psicodiagnóstico infanto-juvenil, considerando indicadores de vulneración y permitiendo la reflexión, el análisis y el desarrollo de destrezas de especialización en el ámbito psico-jurídico, redes psicosociales de infancia, prevención, promoción e intervención en temas de vulneración de derechos.
¿A quién va dirigido?
El presente programa de carácter de especialización profesional orientado a quienes ejercen en los distintos ámbitos de acción de la psicología en el ámbito de la niñez y/o adolescencia, está dirigido a profesionales con licenciatura o título de psicólogos que trabajan en el ámbito de la niñez con intereses circunscritos al mejoramiento de la inserción y desempeño profesional.
Objetivos
La asignatura tiene como objetivo abordar el tema de niñez y adolescencia desde una perspectiva de derechos, desarrollando herramientas teórico-prácticas actualizadas en procesos psicodiagnóstico infanto-juvenil, considerando indicadores de vulneración.
Campo ocupacional
Al final del plan de estudios, a través de un entrenamiento activo de destrezas y habilidades clínicas, el psicólogo podrá evaluar e intervenir eficazmente en contextos de vulnerabilidad de infancia y adolescencia desde un enfoque de derecho. Contribuyendo a la planificación, diseño e implementación de acciones orientadas a la activación de recursos y la gestión de posibilidades que resguarden el bienestar, la protección y el cuidado de niños, niñas y adolescentes.
Perfil de egreso
Evalúa procesos biopsicosociales en la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad, considerando la mirada situada en el contexto, utilizando herramientas del proceso de psicodiagnóstico en el ámbito de la clínica en niños y adolescentes, con la finalidad de fundamentar juicios que apoyen procesos y acciones orientadas a la prevención, evaluación e intervención de la niñez.
Evalúa comportamientos, contextos socioculturales y familiares que influyen en el ejercicio de la parentalidad y contexto de vulnerabilidad en la infancia y adolescencia, utilizando herramientas del proceso de psicodiagnóstico en evaluación pericial para fundamentar su labor profesional en el ámbito psico-jurídico.
Interviene de manera especializada en el ámbito de la psicología clínica infanto-juvenil en contexto de vulneración, planificando e implementando intervenciones orientadas al trabajo y colaboración con la red socio familiar e intersectorial con el propósito de aportar a la salud mental infanto-juvenil.
Sello diferenciador
Tomando en cuenta lo anterior, este programa habilita para trabajar en los servicios de Salud del Estado, como servicios infanto juveniles de los hospitales, consultorios y CESFAMS, Fundaciones y otras organizaciones dedicadas a proteger y reparar vulneración de derechos en los niños. Esto a su vez en un campo que ofrece inserción laboral a egresados de la carrera, dado que la demanda es creciente. Existen normativas transversales en el ámbito del servicio público que valoran la formación la formación específica en esta área.
Directora:
Docentes:
Sede: Santiago
Modalidad presencial
Inicio del programa: 07 de abril 2026
Fecha límite para postular: 03 de abril 2026
Horarios de clases:
El proceso de postulación, se realiza a través de la página web. Para la postulación se requerirán los siguientes documentos:
$130.000
$1.590.000