Facultad de Educación
Diplomado
Modalidad semipresencial
Santiago
El Diplomado en Robótica Educativa fortalece las competencias pedagógicas y tecnológicas de los docentes para integrar la robótica y el pensamiento computacional en el aula. Permite diseñar e implementar experiencias de aprendizaje innovadoras, alineadas con los Estándares Disciplinarios del MINEDUC y las demandas educativas del siglo XXI.
¿A quién va dirigido?
Docentes de matemática y áreas afines que buscan incorporar robótica y pensamiento computacional en sus clases.
Objetivos
Capacitar a los/as docentes en el diseño, programación y aplicación de proyectos de robótica educativa que promuevan el pensamiento computacional y la resolución de problemas.
Perfil de egreso
El/la egresado/a podrá integrar tecnologías educativas en el aula, innovar en la enseñanza de la matemática y crear ambientes de aprendizaje dinámicos mediante programación y robótica.
Sello diferenciador
Programa alineado con los Estándares Disciplinarios del MINEDUC (2021), integrando didáctica y pedagogía matemática con tecnología y robótica educativa.
Director:
Claudio Andrés Zamorano Sánchez. Magíster en Didáctica de la Matemática. Experiencia en innovación educativa y formación docente en matemática.
Módulo I. Pensamiento computacional y habilidades del siglo XXI
Este módulo introduce los fundamentos del pensamiento computacional y su relevancia en el desarrollo de habilidades del siglo XXI. Se abordan conceptos de robótica básica aplicada, algoritmos de programación, estructuras de control y lógica de operadores. El enfoque combina teoría y práctica, permitiendo a los docentes comprender cómo estas herramientas sustentan el diseño de experiencias de aula innovadoras.
Módulo II. Diseño y programación de dispositivos robóticos
Los/as participantes aprenden a integrar sensores y actuadores en proyectos robóticos, comprendiendo sus principios eléctricos y funcionales. Se enseña a desarrollar algoritmos que permitan la lectura de sensores y la ejecución de movimientos programados en robots móviles. El énfasis está en generar experiencias educativas aplicables al aula, que promuevan la resolución de problemas y el pensamiento tecnológico.
Módulo III. Construcción de situaciones de aula
Este módulo está orientado al diseño y aplicación de proyectos tecnológicos con impacto pedagógico directo en la enseñanza. Se trabajan estrategias para programar y controlar robots autónomos, utilizar placas de expansión y resolver problemáticas educativas a través de la robótica. Los/as estudiantes deberán armar un robot educativo y elaborar una propuesta de actividad didáctica contextualizada en su entorno escolar.
Módulo IV. Taller de Coaching y Networking Profesional
Se entregan herramientas de desarrollo personal y profesional para fortalecer el rol docente en entornos dinámicos. Incluye técnicas de coaching, estrategias de negociación, presentaciones efectivas y generación de redes de contacto profesional. El módulo busca potenciar la autogestión, el liderazgo y la capacidad de los docentes para construir vínculos estratégicos que apoyen su desarrollo de carrera.
Sede: Santiago
Modalidad: semipresencial
Inicio del programa: 27 de abril 2026
Cierre del programa: 31 de agosto de 2026
Fecha tope para postular: 23 de abril de 2026
Clases:
Lunes y miércoles de 17:30 a 20:45 h
$ 1.220.000
$ 130.000