Facultad de Educación
Diplomado
Modalidad Online
Este diplomado entrega herramientas teóricas y prácticas para la enseñanza de la estadística en el aula escolar. Los participantes desarrollarán competencias disciplinares y didácticas, incorporando metodologías activas y el uso de herramientas digitales.
¿A quién va dirigido?
Profesores de enseñanza media y básica con mención en matemática, y profesionales de áreas científicas que deseen fortalecer sus competencias en estadística y su didáctica.
Objetivos
Fortalecer las competencias docentes en estadística y su didáctica, integrando herramientas digitales y metodologías activas para mejorar los aprendizajes en contextos escolares diversos.
Perfil de egreso
El/la egresado/a será capaz de diseñar, implementar y evaluar propuestas didácticas en estadística, reflexionar críticamente sobre su práctica y utilizar recursos digitales para potenciar el aprendizaje.
Sello diferenciador
Programa con enfoque integral y contextualizado, único en su tipo en el país, que combina estadística, didáctica y tecnología, respondiendo a los desafíos actuales del sistema educativo chileno.
Director:
Nicolás Sánchez Acevedo. Dr(c) en Didáctica de la Matemática, Magíster en Educación Matemática y Magíster en Enseñanza de las Ciencias. Experto en educación estadística
Docentes:
Javiera Herrera Pérez. Doctoranda en Educación, Magíster en Estadística, Profesora de Matemática y Computación.
Daniela Araya Bastías. Doctora en Educación Matemática, Magíster en Matemática, Profesora de Matemática y Computación.
Carlos Gallego Lastra. Candidato a Doctor en Matemática, Magíster en Ciencia Matemática, Profesor de Educación Media en Matemática.
Módulo I. Estadística descriptiva y su didáctica
En este módulo se introducen los fundamentos de la estadística descriptiva aplicados al contexto escolar. Se trabajan representaciones gráficas, tablas de frecuencias y medidas de tendencia central y dispersión. El énfasis está en la comprensión didáctica, permitiendo a los docentes aplicar estos conocimientos en la enseñanza de la matemática en la educación media.
Módulo II. Modelos de probabilidad y su didáctica
Este módulo introduce la estimación puntual e intervalar, así como el contraste de hipótesis, permitiendo comprender la lógica inferencial en situaciones de incertidumbre. Se analizan intervalos de confianza, pruebas de hipótesis para medias y proporciones, y su pertinencia en el aula. Los docentes desarrollan herramientas didácticas que facilitan a los estudiantes la comprensión de procesos inferenciales.
Módulo III. Inferencia estadística y aspectos didácticos
Este curso aborda el sistema de protección integral chileno frente a vulneraciones de derechos, el estatuto convencional y legal. Análisis de la aplicación jurisprudencial.
Módulo IV. Aproximación a la modelización en estadística
Los/as estudiantes profundizan en la construcción y aplicación de modelos de regresión lineal simple y múltiple para contextos educativos. Se analizan medidas de asociación, correlación y el uso de diagramas de dispersión como herramientas pedagógicas. El enfoque didáctico busca que los/as docentes integren la modelización estadística en sus clases, promoviendo la interpretación crítica de datos y fenómenos.
Módulo V. Diseño y evaluación de propuestas didácticas en estadística
En este módulo final, los participantes diseñan y evalúan situaciones de enseñanza y aprendizaje en estadística, basadas en marcos teóricos y curriculares. Se fomenta el uso de TIC y recursos digitales para innovar en la enseñanza, elaborando proyectos aplicados al aula escolar. El trabajo culmina con una propuesta didáctica evaluada de forma crítica, que integra lo aprendido en los módulos anteriores.
Sede: Santiago y Región de Coquimbo
Modalidad: Online
Inicio del programa: 28 de abril 2026
Cierre del programa: 01 de septiembre de 2026
Fecha tope para postular: 24 de abril de 2026
Clases:
Martes y Jueves
19:00 a 20:30 hrs
20:45 a 22:15 hrs$ 1.090.000
$ 130.000