
La herramienta busca guiar a investigadores/as y estudiantes de posgrado en la gestión de resultados de investigación con potencial de impacto en la sociedad y el sector productivo.
La Dirección de Desarrollo e Innovación (DDi), a través del proyecto InES I+D, presentó a principios de septiembre el Manual de transferencia de tecnología y conocimiento, una herramienta pensada para guiar a la comunidad académica en la gestión de resultados de investigación con potencial de impacto en la sociedad y el sector productivo.
El documento ofrece lineamientos prácticos para proteger la propiedad intelectual, evaluar tecnologías y vincularse con empresas, fortaleciendo así el ecosistema de innovación del país.
La máxima autoridad de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la Universidad Central de Chile, Dra. Paula Barros, señaló: «El Manual busca entregar a nuestros investigadores e investigadoras una guía clara para llevar los resultados de sus proyectos al siguiente nivel, favoreciendo su llegada a la industria y a la sociedad».
Felipe Jara, director de Desarrollo e Innovación y del proyecto InES I+D, destacó que «nuestra misión es acompañar y profesionalizar los procesos de transferencia tecnológica en la Universidad Central, generando capacidades que permitan a la universidad posicionarse como un actor relevante en el ecosistema nacional de investigación, desarrollo e innovación».
En tanto, Sebastián Naour, subdirector de Gestión Tecnológica de la DDi, comentó: «Este Manual es una guía práctica para la comunidad universitaria. Su valor está en que traduce conceptos complejos de propiedad intelectual y transferencia en herramientas claras para que nuestros investigadores puedan proyectar sus resultados más allá del laboratorio».
El Manual estará disponible para investigadores, investigadoras, estudiantes de posgrado y equipos de innovación, y se espera que se convierta en un recurso de referencia para fortalecer la cultura de transferencia dentro de la institución. Con este lanzamiento, U. Central reafirma su compromiso con la generación de conocimiento que trasciende las aulas y aporta al desarrollo social y productivo del país.