
Inicio de clases: abril 2014
Descripción
El fortalecimiento del poder de la nación, se obtiene mediante acciones políticas del gobernante; por esta razón, los tomadores de decisiones deben tener una clara concepción de los elementos y valores que se deben proteger. La seguridad va más allá de la defensa, pues abarca el desarrollo socioeconómico institucional y cultural.
De esta manera el concepto de "seguridad global" está formado por una triada, cuyas partes constituyentes son la "seguridad internacional", la "seguridad regional", y la "seguridad personal", lo que se complementa en los niveles: internacional, regional y local. De esta manera la "seguridad global" debe entenderse en forma multidimensional y multiespacial.
De hecho el tema se ha complejizado desde la Declaración de México de Seguridad Multidimensional y actualmente los países del UNASUR, han identificado en el rango de las amenazas, riesgos y desafíos para Sudamérica, los siguientes desafíos para este siglo: a) Control de los flujos migratorios, b) Combate a la pobreza extrema, c) La sustentabilidad económica, d) Combate al narcotráfico; e) Gobernabilidad social, f) Consolidación democrática, g) Riesgo medioambiental (calentamiento global), h) Crisis energética; i) Control demográfico, y j) Defensa de los recursos naturales.
Objetivo general
El diploma capacitar en el manejo conceptual del tema de la Seguridad Global, en especial en la identificación de las amenazas y riesgos a las comunidades regionales y locales, para asesorar en la formulación de políticas públicas que ayuden a prevenirlas o en su defecto a eliminarlas o neutralizarlas.
Objetivos específicos
« Comprender los conceptos relacionados con la seguridad global
« Entender los parámetros de la formulación de políticas públicas pertinentes al ámbito de la seguridad
« Conocer el concepto de Política de Estado
« Conocer la organización y planificación de la Seguridad en Chile
« Conocer los elementos constitutivos de la Defensa Nacional
« Conocer la interacción entre las Políticas de Seguridad, Exterior y de Defensa
« Conocer los procedimientos para el manejo de crisis
« Conocer las principales amenazas a la seguridad en Chile y en Sudamérica
Plan de estudio
« El Estado y la seguridad global
« La seguridad hemisférica
« Políticas públicas y políticas de Estado
« Políticas Exterior, de Seguridad y Defensa
« Legislación de seguridad y defensa
« Las funciones de Seguridad y de Defensa
« Seguridad medioambiental
« Teoría del manejo de crisis
« Taller de "manejo de crisis"
« Taller de "diseño de escenarios"
« Conferencias institucionales: Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros, Policía de Investigaciones y Oficina Nacional de Emergencia. Conocer los principales aspectos, la misión y organización de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas de Orden de la República de Chile y de la ONEMI.
Requisitos de ingreso
Título profesional o técnico o certificados de cursos
Documentos de postulación
« Fotocopia legalizada del Certificado de Título o Certificado de Grado
« Fotocopia legalizada de Cédula de Identidad
« Carta de postulación dirigida al director del programa
« Dos recomendaciones académicas
« Fotografía digital tamaño carnet
Matrículas
Hasta el 31 de marzo de 2014
Inicio de clases
Abril 2014
Costo
Matrícula $ 0
Arancel $ 980.000
Descuentos sobre el arancel:
« Funcionarios públicos (10%) = $ 882.000
« Ex alumnos (12,5%) = $ 857.500
« Académicos de la UCEN (20%) = $ 784.000
« Inscrito en la Corporación de Ex Alumnos (25%) = $ 735.000
Documentos adjuntos
« Folleto informativo
« Formulario de preinscripción
Contacto: Rafael Andaur T.
Teléfono: (+56 2) 2582 6601 | (+56 2) 2582 6691 | (+56 2) 2585 1372
Correo electrónico: randaurt@ucentral.cl