
Inicio de clases: viernes 25 de septiembre de 2015
¿Por qué nosotros?
» Los sistemas de formación en gestión de organizaciones públicas están, generalmente, muy atrasados con respecto a la evolución de los problemas de la sociedad. Nuestro diplomado, entonces, entrega competencias no solo para la gestión pública “desde arriba” –es decir, desde el ámbito estatal de las decisiones públicas–, sino que también de la demanda “desde abajo” (esto es, desde las organizaciones que deben trabajar o relacionarse con el Estado), quienes deber ser considerados como contrapartes válidas en la discusión político-técnica de los asuntos públicos.
» La Facultad Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Central de Chile es una de las escuelas de alto prestigio y trayectoria en la formación de líderes en gestión pública a nivel del gobierno central, local y sociedad civil en la coproducción de bienes públicos.
» Nuestro diploma cuenta, además, con académicos de excelencia, quienes poseen experiencia aplicada en gestión pública a nivel central, regional, local y comunitaria, y son capaces de dar cuenta, a su vez, de manera didáctica y participativa de casos innovadores y exitosos en Chile y en el extranjero.
Objetivo general
» Conocer y comprender los principales modelos de administración, gestión y desarrollo de las personas en un contexto demandante y participativo, dando cuenta, a su vez, de la naturaleza de organizaciones públicas estatales y no estatales.
Objetivos específicos
» Conocer y comprender cada uno de los sistemas de recursos humanos de las organizaciones en el contexto público, accediendo a gestiones innovadoras y casos probados de gestión exitosa
» Distinguir los aspectos organizacionales facilitadores y obstaculizadores del cambio y la gestión efectiva de personas
» Distinguir y aplicar herramientas de desarrollo y gestión de personas en el contexto de las organizaciones del ámbito público
» Distinguir el marco conceptual, las características y desafíos fundamentales de los procesos de modernización y descentralización del Estado.
¿A quién está dirigido?
» El programa está orientado a profesionales del área de la administración pública, ciencia política, sociología, trabajo social, economía, ingeniería comercial, derecho, periodismo, psicología y otras carreras del área de las ciencias sociales, así como a funcionarios públicos y profesionales de la sociedad civil que buscan adquirir, profundizar y certificar sus competencias en el área de gestión de organizaciones públicas.
Grado académico
» Diplomado
Metodología
» El programa se desarrollará por medio de clases presenciales en las que se analizarán e integrarán los conceptos básicos de cada uno de los temas contenidos en el programa. Cada módulo concluirá con una actividad aplicada a partir de la construcción un ensayo y/o el análisis y discusión de casos.
Estructura del programa
» El programa de diplomado se encuentra contenido en cuatro módulos
Malla curricular
» Módulo I.- Diseño y desarrollo organizacional
» Módulo II.- Modernización y descentralización
» Módulo III.- Gerencia pública y gestión regional y local
» Módulo IV.- Sistemas y procesos de gestión de personas en las organizaciones
Profesores
» Marco Moreno Pérez. Doctor en ciencia política por la Leiden University (Holanda), magister en Ciencia Política por la Universidad de Chile y profesor de Historia por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
» Ignacio Cienfuegos Spikin. Doctor (PhD) por la Universiteit Twente (Enschede, Holanda), magister en Gerencia y Políticas Públicas por la Universidad Adolfo Ibáñez, Master of Business Administration (MBA) por el institute of executive development (IEDE), diplomado en Estrategia y Control de Gestión por la Universidad de Chile y administrador público de la Universidad de Chile.
» Silvia Ascencio Herrera. Magister en Desarrollo y Comportamiento Organizacional por la Universidad Diego Portales y psicóloga por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
» Carlos Durán Migliardi. Doctor en investigación en Ciencias Sociales con especialidad en Ciencia Política, magister en Ciencias Sociales por FLACSO-México y sociólogo por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Arcis).
» Rafael Pizarro Rodríguez. Doctor (c) en Gobierno y Administración Pública y diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado de Estudios Específicos en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona, magister en Gerencia Pública y administrador público por la Universidad de Santiago de Chile.
» Ariel Ramírez Orrego. PhD (c) por University of Southern California (EE.UU.), master en Políticas Públicas por University of Southern California (EE.UU.), master en Administración Pública por University of Southern California (EE.UU.) y administrador público por la Universidad de Chile.
» Marcelo Ramírez Valenzuela. Doctor en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid, magister en Ciencia Política (mención Gobierno) por la Universidad de Chile, master en Recursos Humanos por la Universidad Pontificia Comillas (España) y profesor de Historia y Geografía por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
» Rodrigo Núñez Oyarzún. Master en Desarrollo Local y Distritos Industriales por el Instituto Superior de Especialización de la Fondazione Cassamarca y la Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL). Administrador público por la Universidad de Chile.
» Felipe Ortega Melo. Magister en Gerencia y Políticas Públicas por la Universidad Adolfo Ibáñez, licenciado en Ciencias del Desarrollo por el Instituto Latinoamericano de Desarrollo y Estudios Sociales (ILADES) y administrador público por la Universidad de Chile.
» Juan Pablo Belair. MSc Global Governance and Ethics por University of London, master en Gestión de Calidad por la Universidad Diego Portales, magister (c) en Gobierno y Gerencia Pública por la Universidad de Chile, diplomado en Responsabilidad Social por la Universidad de Chile y médico veterinario por la Universidad de Chile.
» Jessica Smith Altamirano. Magister en Ciencia Política por la Universidad de Chile y abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
» Christian Hansen Cruz. Master en Recursos Humanos por la Universidad Adolfo Ibáñez, diplomado en Desarrollo Organizacional por la Universidad de Chile y administrador público por la Universidad de Chile.
Período de postulación
» Hasta el 11 de septiembre de 2015
Requisitos de postulación
» Fotocopia legalizada del Certificado de Título o de Grado
» Fotocopia legalizada de la cédula de identidad
Proceso de matrícula
» Hasta el 11 de septiembre de 2015
Lugar de realización
» Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Edificio Vicente Kovacevic II, piso 5, Avenida Santa Isabel 1278, Santiago Centro
Formato de clases
» Clases presenciales
Horarios
» Viernes de 18:00 a 21:00 horas y sábados de 8:30 a 14:30 horas
Fechas de realización
» Desde el 25 de septiembre de 2015 al 23 de enero de 2016 (descargue el cronograma del Diplomado en Gestión de Organizaciones Públicas)
Precios
» Matrícula: $ 50.000
» Arancel $ 1.295.000
Formas de pago
» Efectivo
» Vale vista a nombre de la Universidad Central de Chile
» Tarjeta de débito o crédito
» Cheque
» Pagaré
Descuento
» Socios de la Corporación de Egresados de la Universidad Central de Chile: 25% de descuento sobre arancel
» Egresados de la Universidad Central de Chile: 12,5% de descuento sobre arancel
» Funcionarios públicos: 10% de descuento sobre arancel
Información y postulaciones
» Loreto Sánchez Fernández
» Teléfono: +56 225 851 372
» Correo electrónico: loreto.sanchez@ucentral.cl
Documentos adjuntos
» Formulario de preinscripción
Continuidad de estudios Magíster en Asuntos Públicos