
Inicio de clases: viernes 2 de octubre de 2015
¿Por qué nosotros?
» El diplomado propende a la identificación, fortalecimiento y desarrollo de las competencias y habilidades necesarias para gestionar eficazmente los conflictos a través de la negociación.
» El programa de estudios desarrolla herramientas en liderazgo, toma de decisiones, comunicación, trabajo de equipo y diseño de escenarios, lo cual supliría las carencias existentes en la gestión de conflicto a través de la negociación.
» El principal sello respecto de otros diplomados que se imparten en esta área es que no se limita solo a la comprensión de los conflictos sino que otorga herramientas para la gestión y un marcado componente práctico a través del análisis y desarrollo de casos en cada uno de los módulos.
Objetivo general
Desarrollar competencias y habilidades que permitan a diversos actores, la eficaz gestión de conflictos en diferentes entornos a través de herramientas y técnicas de negociación.
Objetivos específicos
» Comprender la relación entre poder y conflicto, identificando los elementos constitutivos de dicha relación en el contexto de una sociedad global.
» Identificar y analizar las dinámicas de los conflictos en entornos complejos y generar respuestas eficaces para la gestión de estos.
» Comprender y analizar el proceso de negociación identificando sus elementos e instrumentos desde una perspectiva teórica y práctica.
» Definir los procesos de negociación más eficaces a los contextos en los cuales se ve enfrentado un negociador.
» Identificar, potenciar y desarrollar competencias de negociación, en liderazgo, toma de decisiones, comunicación, trabajo de equipo y diseño de escenarios.
¿A quién está dirigido?
» Profesionales y técnicos que se desempeñan en organizaciones públicas y/o privadas que estén interesados en adquirir competencias que los habiliten para la gestión eficaz de los conflictos a través de procesos de negociación. Su principal sello respecto de otras propuestas de formación es que no se limita solo a la comprensión de los conflictos sino que otorga herramientas para la gestión estos, además tienen un marcado componente práctico a través del análisis y desarrollo de casos en cada uno de los módulos.
Grado académico
» Diplomado
Metodología
» El diplomado se organizará en clases expositivas, trabajos prácticos en clases (juegos de rol, análisis y desarrollo de casos) y un juego de negociación por grupo, los cuales se realizarán durante todo el diplomado. Se busca la participación activa de los estudiantes con la finalidad que incorporen y desarrollen, de manera más eficaz, competencias negociadoras para la gestión de conflictos. Por ello, también se utilizará material audiovisual pertinente y cercano a los estudiantes a fin de que puedan identificar, relacionar, analizar y aplicar elementos teóricos y prácticos desarrollados en las clases expositivas.
Estructura del programa
» El programa de diplomado se encuentra contenido en cinco módulos
Malla curricular
» Módulo I: Poder, Conflicto y Negociación
» Módulo II: Gestión del conflicto
» Módulo III: La negociación: una herramienta para la gestión del conflicto
» Módulo IV: Negociación en asuntos públicos: ¿Competir o cooperar?
» Módulo V: Competencia y habilidades del Negociador
Profesores
» Marco Moreno Pérez. Doctor en ciencia política por la Leiden University (Holanda), magister en Ciencia Política por la Universidad de Chile y profesor de Historia por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
» Rafael Pizarro Rodríguez. Doctor (c) en Gobierno y Administración Pública y diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado de Estudios Específicos en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona, magister en Gerencia Pública y administrador público por la Universidad de Santiago de Chile.
» Rodrigo España Ruiz. Docteur en Sciences Politiques y Master Sociétés Contemporaines Europe/Amérique por el Institut des Hautes Etudes de l’Amérique latine, Université Paris III, Sorbonne Nouvelle (Francia), magister en Estudios Internacionales y diplomado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Chile e ingeniero en Administración de Empresas por la Universidad de las Américas.
» Sergio Escobar Jofré. Magíster en Comunicación Estratégica por la UAI.
» Gonzalo Frei Toledo. Sociólogo por la Universidad Católica y Master en Análisis y Resolución de Conflictos por la George Mason University (USA).
» Ana María Gutiérrez Ibacache. Doctor (c) en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y magister en Análisis Político por la Universidad Complutense de Madrid, magister (c) en Ciencias Políticas, diplomada en Inteligencia Estratégica, administradora pública y licenciada en Ciencias Políticas y Gubernamentales por la Universidad de Chile.
» Leonel González Díaz. PhD mención Psicología Organizacional por la Alliant International University, Marshall Goldsmith School of Management, Master en Psicología Organizacional por la California School of Professional Psychology y Psicólogo por la Universidad Central de Chile
» Juan Pablo Belair. Master of Science Global Governance and Ethics (UCL, University of London, Reino Unido); Máster en Gestión de Calidad (UDP y EOI, España); Magíster (e) en Gobierno y Gerencia Pública (U. de Chile) y Diplomado en Responsabilidad Social (U. de Chile).
» Eduardo Verdugo Hidalgo. Periodista por la Universidad ARCIS y Magister en Comunicación por la UDP.
» Jessica Smith Altamirano. Abogado por la Universidad Católica del Perú y Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile
Período de postulación
» Hasta el viernes de 25 de septiembre de 2015
Requisitos de postulación
» Fotocopia legalizada del Certificado de Título o de Grado Académico
» Fotocopia legalizada de la cédula de identidad
Proceso de matrícula
» Hasta el viernes de 25 de septiembre de 2015
Lugar de realización
» Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública. Edificio Vicente Kovacevic II, piso 5, Avenida Santa Isabel 1278, Santiago Centro
Formato de clases
» Clases presenciales
Horarios
» Viernes de 17:30 a 21:45 y sábados de 9:00 a 13:20 horas
Fechas de inicio y término
» Desde el 2 de octubre de 2015 al 16 de enero de 2016 (descargue el cronograma del Diplomado en Gestión de Conflictos y Negociación)
Precios
» Matrícula: $ 0
» Arancel $ 1.200.000
Formas de pago
» Efectivo
» Vale vista a nombre de la Universidad Central de Chile
» Tarjeta de débito o crédito
» Cheque
» Pagaré
Descuento
» Socios de la Corporación de Egresados de la Universidad Central de Chile: 25% de descuento sobre arancel
» Egresados de la Universidad Central de Chile: 12,5% de descuento sobre arancel
» Funcionarios públicos: 10% de descuento sobre arancel
Información y postulaciones
» Loreto Sánchez Fernández
» Teléfono: +56 225 851 372
» Correo electrónico: loreto.sanchez@ucentral.cl
Documentos adjuntos
» Formulario de preinscripción