Objetivo general
Proporcionar herramientas teóricas y prácticas como base para un diseño, planificación y despliegue de campañas políticas-electorales de nivel local.
Objetivos específicos
1. Concebir —a partir de información electoral, política y local— una estrategia de campaña acorde al escenario en que se desarrolla y proveer de componentes ordenados en el tiempo.
2. Conocer los contenidos centrales administrativos, organizacionales y financieros derivados de los diversos cuerpos legales chilenos relacionados con elecciones y campañas electorales.
3. Examinar las diversas herramientas publicitarias y de comunicación política usadas a lo largo de una campaña política local.
4. Determinación de targets, agenda y propuestas de campaña.
5. Levantar, interpretar y/o proyectar datos cuantitativos y cualitativos elementales en una campaña electoral.
6. Distinguir las técnicas y complementos entre el trabajo territorial y contenidos comunicacionales en una campaña.
7. Conocer y diferenciar los distintos sistemas electorales, sus lógicas de elección y rendimiento.
8. Examinar casos de campañas electorales chilenos, desde el éxito al fracaso. Revisión y evaluación de aciertos y errores.
Plan de estudio
La estructura curricular consta de cursos mínimos, para lo cual será convalidable al menos una cátedra formal de la malla curricular de las carreras de pregrado de Administración Pública o Ciencia Política para ex alumnos UCEN; y cursos optativos de carácter semestral, para lo cual será convalidable al menos una cátedra optativa bajo las mismas características anteriores.
Módulos
|
Horas
|
Profesor
|
Sistemas electorales comparados |
24
|
José Antonio Viera-Gallo
|
Finanzas y administración electoral |
16
|
Álvaro Villanueva
|
Diseño y planificación territorial |
16
|
Axel Callís
|
Comunicación política de campañas electorales |
24
|
Luis Breull
|
Experiencias y casos de campañas: éxitos y fracasos |
12
|
Juan José Lavín
|
Taller de análisis electoral |
8
|
Axel Callís
|
Requisitos de ingreso
1. Educación media completa
2. Interés en diseño y procesos electorales a nivel profesional
Documentos de postulación
1. Fotocopia de licencia secundaria
2. Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados
3. Carta de manifestación de interés
Duración
3 meses (100 horas, 92 presenciales y 8 de taller)
Horario
Viernes de 17:30 a 20:45
Sábado de 9:00 a 13:45
Fecha de inicio
Abril de 2012
Requisitos de titulación
1. Asistencia mínima de 75% por módulo
2. Aprobación de los 5 módulos y un taller
3. Trabajo final: diseño simulado de campaña electoral comunal
Costo
Matrícula: $ 0
Arancel: $980.000 (descuentos de 10% a funcionarios públicos, 20% a docentes UCEN y 25% a ex alumnos UCEN)
Documentos adjuntos
« Folleto informativo
« Formulario de preinscripción
Docentes
José Antonio Viera Gallo Abogado, miembro del Tribunal Constitucional, ex ministro y parlamentario |
|
Luis Breull Periodista, experto en comunicación, audiencias y estrategias comunicacionales |
|
Axel Callis Sociólogo, fundador de Electoral.cl. Investigador electoral y miembro de equipos de campañas |
|
Álvaro Villanueva Abogado y profesor constitucionalista. Asesor legislativo en Subdere |
|
Juan José Lavín Periodista y conductor de noticias, radio y del programa político Estado Nacional en TVN |
|
Pamela Figueroa Politóloga y directora de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Central |
Información y contacto
Preinscripciones con Rafael Andaur T.
Teléfono: (+56 2) 582 6601
Correo electrónico: randaurt@ucentral.cl