
El Diplomado de Humanización en Salud para Profesionales del Siglo XXI llevó a cabo recientemente sus actividades prácticas, utilizando escenarios realistas en el Centro de Simulación los días 11 y 12 de julio. Esta instancia formativa contó con la participación de 22 profesionales, tanto del Servicio de Salud Coquimbo como de otros ámbitos de la salud de la región.
“Las jornadas se centraron en el uso de la simulación clínica, empleando participantes simulados (actores y actrices) para abordar situaciones complejas como la entrega de malas noticias y el acompañamiento en procesos de duelo. Estas prácticas se enmarcaron en el enfoque humanizado del trato al usuario en salud, promoviendo una perspectiva interdisciplinaria e interprofesional”, destacó la directora del Centro de Simulación Clínica, Alejandra Arancibia.
El Diplomado, ofrecido por la Universidad Central, busca desarrollar competencias en la humanización de la atención en salud centrada en la persona. Su programa incluye módulos sobre fundamentos de la humanización y bioética, relación de ayuda y duelo en salud, desafíos de la humanización en el siglo XXI, y herramientas de gestión para la humanización en salud. La modalidad del diplomado es semi-presencial, combinando sesiones presenciales, clases online sincrónicas y asincrónicas, y trabajo autónomo en plataforma.