Click acá para ir directamente al contenido

Seminario Internacional «Inteligencia artificial y grupos minoritarios: dilemas y desafíos sociojurídicos, criminológicos y éticos»

Jueves 16 y viernes 17 de octubre – 8:30 h
Actividad dirigida a la comunidad universitaria, investigadores/as, académicos/as y público interesado en los vínculos entre inteligencia artificial, derechos humanos y grupos vulnerables.
Modalidad híbrida
Salón de Eventos, edificio Vicente Kovacevic II, Santa Isabel 1278, piso 1, Santiago
Enlace de conexión Microsoft Teams: https://en.msteams.link/T54D

La Universidad Central de Chile, a través del Centro de Investigación Sociojurídica, Criminológica y Ética (Cisce), con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) y la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI), invita a participar en este seminario internacional que reunirá a investigadores/as de Francia, Italia, Argentina, Costa Rica y Chile. Durante dos jornadas se analizarán los impactos de la inteligencia artificial en grupos minoritarios y vulnerables, desde una perspectiva interdisciplinaria que vincula el derecho, la medicina, la ingeniería, la bioética y las ciencias sociales, fomentando la cooperación académica entre América Latina y Europa.

Programa – jueves 16 de octubre

9:00 a 10:00 h | Ceremonia de apertura institucional
Autoridades de la U. Central y Embajada de Francia.

  • Ms. Christian Byk, Academia Franco-Latinoamericana de Bioética.
  • Palabras de bienvenida: Dra. Carolina Valdebenito.

9:45 a 11:00 h | Mesa 1: Inteligencia artificial y marcos regulatorios en derechos humanos, salud y grupos minoritarios en Europa y Latinoamérica

  • Anne-Marie Duguet (Unesco Toulouse, Francia)
  • Emanuele Corn (Università di Pavia – U. Antofagasta)
  • Carlos Valerio (Defensoría de los Habitantes, Costa Rica)
  • Guillaume Rousset (Université Lyon 3, Francia)
  • Modera: Mag. Paula Medina (U. Central)

11:15 a 12:45 h | Mesa 2: Inteligencia artificial, manejo de datos y derechos de grupos minoritarios en Europa y Latinoamérica

  • Amandine Cayol (Université de Caen-Normandie)
  • Alejandro Covello (Tecnocenolab, Argentina)
  • Teresa Cachón (Universidad de Burgos, España)
  • Paulo López (Universidad Finis Terrae, Chile)
  • Modera: Dra. Lorayne Finol (U. Central.)

Programa – viernes 17 de octubre

9:00 a 9:40 h | Apertura de la segunda jornada: diálogo interuniversitario de programas de doctorado
Participan directores/as de doctorado de la U. Central, U. Autónoma, U. Alberto Hurtado y U. del Desarrollo.

9:40 a 11:00 h | Mesa 3: Inteligencia artificial, movilidad y territorios

  • Christian Byk (Unesco, Francia)
  • Cristian Olivares (U. Alberto Hurtado)
  • Martha Vidal (U. Central)
  • Andrea Avaria (U. Alberto Hurtado)
  • Marco Cereceda (U. Autónoma)
  • Modera: Dra. Isabel González (U. Central.)

11:00 a 12:30 h | Mesa 4: Dilemas éticos y grupos minoritarios ante la expansión de la inteligencia artificial

  • Dr. Jörg Stippel (U. Central)
  • Natalia Herrera (U. de Tarapacá)
  • Liliana Siede (U. de Buenos Aires)
  • Angélica Melita (U. de Concepción)
  • Juan Alberto Lecaros (U. del Desarrollo)
  • Machi invitada (Salud, inteligencia artificial e interculturalidad)
  • Modera: Dra. Neida Colmenares (U. Central)

12:30 a 13:15 h | Clausura

  • Prof. Samuel Fernández, exembajador de Chile en Egipto e integrante de la Honorable Junta Directiva, U. Central.
  • Palabras de cierre: Dra. Paula Barros, vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado, U. Central.
  • Premiación de pósteres de investigación, coordinada por Carolina Valdebenito H.

Patrocinan:

  • Dirección de Relaciones Internacionales, U. Central
  • Academia Franco-Latinoamericana de Bioética (Francia)
  • Instituto Francés
  • Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
  • Commission nationale française pour l’Unesco
  • Embajada de Francia en Chile

Universidades internacionales:

  • Universidad del Museo Social Argentino
  • Université de Caen Normandie
  • Université Jean Moulin Lyon 3
  • Universidad de Buenos Aires
  • Université de Toulouse
  • Università di Pavia

Universidades nacionales:

  • Universidad Autónoma de Chile
  • Universidad Alberto Hurtado
  • Universidad de Antofagasta
  • Universidad de Concepción
  • Universidad de Aconcagua
  • Universidad de Tarapacá
  • Universidad Finis Terrae


Organiza: Centro de Investigación Sociojurídica, Criminológica y Ética (Cisce), Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP), U. Central.