Click acá para ir directamente al contenido

Conversatorio «Investigación en la U. Central y sus vínculos con pregrado»

Martes 23 de septiembre - 8:30 h
Actividad dirigida a estudiantes de pregrado
Salón Rojo, edificio Gonzalo Hernández Uribe, piso -1, Lord Cochrane 417, Santiago

Este conversatorio articula investigación y práctica en la U. Central. Investigadoras e investigadores de la Facultad de Derecho y Humanidades (Facdeh) expondrán cómo sus estudios se relacionan con la formación de pregrado y los desafíos que plantea la realidad contemporánea.

Exponen:

8:30 a 10:00 h

  • Patricia Leal, investigadora de la U. Central

«¿Puede la inteligencia artificial predecir el incumplimiento contractual? Aproximaciones desde la exceptio non adimpleti contractus»

  • Pablo Contreras, director del Doctorado en Derecho de la U. Central

«Leyes secretas, algoritmos y educación cívica: breve repaso de agendas de investigación»

  • Lorayne Finol, investigadora de la U. Central

«Enjambre normativo de la transparencia de la administración del Estado en contextos de inteligencia artificial»

10:30 a 12:00 h

  • Carolina Valdebenito, directora del Centro de Investigación Sociojurídica, Criminológica y Ética (Cisce) de la U. Central

«Ética en investigación con seres humanos: aproximación a los grupos indígenas»

  • Neida Colmenares, investigadora de la U. Central

«Condiciones institucionales que regulan la migración venezolana en Colombia, Ecuador y Chile»

  • Paula Medina, investigadora de la U. Central

«Victimización y denuncia de delitos intracarcelarios en Chile»

14:30 a 15:30 h

  • Federico Szczaranski, investigador de la U. Central

«Representación y autoridad del derecho»

  • Michelle Zezza, investigadora de la U. Central

«Distinciones canónicas de la teoría de la interpretación jurídica»

Organizan: Facultad de Derecho y Humanidades, Centro de Investigación Sociojurídica, Criminológica y Ética y Grupo de Investigación en Teoría Jurídica y Política