
Miércoles 24 de mayo – 10:15 horas
Jueves 25 de mayo – 14:00 horas
A través de la plataforma Microsoft Teams
La actividad pretende crear un espacio de reflexión en torno a temas propios de la educación matemática, a través de la discusión, análisis e interacción entre los participantes, en cuanto a objetos de enseñanza y aprendizaje; sobre los instrumentos conceptuales y metodológicos de índole general que la didáctica de las matemáticas está generando como campo de investigación.
Miércoles 24/05
Link de conexión parte I: https://bit.ly/6JornadaMatematica_1
10:15 – 10:30 horas - Saludos iniciales y Palabras Decanatura.
10:30–11:30 horas
Dra. Melissa Andrade, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
“Ciudadanía crítica para el siglo XXI: Desafíos para la formación inicial y la práctica docente en matemáticas”.
11:30– 12:00 horas - Pausa
12:15 – 13:15 horas
Dr. Wilson Gordillo, Universidad Distrital de Colombia.
“El rol del Marco Teórico en los análisis histórico- epistemológicos”.
13:20 horas - Cierre de la primera parte.
Link de conexión parte II: https://bit.ly/6JornadaMatematica_2
14:30 – 14:45 horas - Saludos iniciales
14:45– 15:45 horas
Mg. José Cifuentes, Universidad Central de Chile.
“El papel de la tecnología en la educación matemática: desde el ábaco a la inteligencia artificial”.
15:45 – 16:00 - Despedida del día
Jueves 25/05
Link de conexión parte III: https://bit.ly/6JornadaMatematica_3
14:00 – 14:15 horas - Saludos iniciales
14:15 – 15:15 horas
Dr. Raimundo Olfos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
“Estudio de clases en la formación inicial: el caso de la multiplicación de expresiones algebraicas.
15:45 horas - Agradecimientos y despedida
Directora Dra. Daniela Araya.
Organiza: Carrera de Pedagogía en Matemática y Estadística, Facultad de Educación y Ciencias Sociales