Click acá para ir directamente al contenido

U. Central implementa nuevas medidas para reforzar la seguridad y la buena convivencia en sus campus

A la comunidad Centralina:

Con el propósito de velar por la protección y el bienestar de quienes integran la Universidad Central, informamos que a partir de hoy lunes 6 de octubre se implementarán nuevas medidas para reforzar la seguridad y la buena convivencia en los distintos campus de nuestra Universidad aledaños al Parque Almagro. Estas acciones, están destinadas a fortalecer la prevención y vigilancia, mejorar los protocolos de resguardo y entregar mayor seguridad a estudiantes y a todos/as los/as integrantes de la comunidad centralina.

En este sentido, las medidas implementadas y a implementar son las siguientes:

  1. Refuerzo en la dotación de guardias de seguridad: El equipo de guardias aumenta en un 31%, pasando de 58 a 76 funcionarios, con la incorporación de 18 nuevos integrantes que se distribuirán en 12 de ronda y 6 de punto fijo, organizados en dos turnos y desplegados estratégicamente en GHU, Centro de Extensión y Simulación, VK I, VK II y Polideportivo; además, contarán con chalecos protectores y cámaras corporales, elevando los estándares de vigilancia y garantizando un campus más protegido y confiable para estudiantes, académicos, funcionarios y visitantes. Los guardias están debidamente instruidos para dar cuenta inmediata de cualquier situación anómala o de riesgo al interior de la Universidad.

  2. Incorporación de guardias de seguridad de ronda: esta nueva función se desplegará en turnos de mañana y tarde, de lunes a sábado, en todos los campus y recintos principales, recorriendo de manera permanente los espacios comunes, contribuyendo a la seguridad de nuestra comunidad y con capacidad de reacción inmediata frente a cualquier eventualidad que lo amerite.
  3. Incorporación de guardias de seguridad de punto fijo: se dispondrán en lugares detectados como de mayor riesgo, donde puedan producirse situaciones que afecten o alteren la adecuada convivencia universitaria, en turnos de mañana y tarde, de lunes a viernes.
  4. Reforzamiento en campus de cámaras de vigilancia: se ampliará la cobertura y alcance de cámaras en todos los campus, con énfasis en espacios de alto tránsito y zonas que puedan estar expuestas a afectar la convivencia y la seguridad en nuestra Universidad.
  5. Habilitación de nueva sala de enfermería en sector de los VK: Con esta nueva habilitación se aumentará la cobertura de primeros auxilios en caso de emergencias que puedan afectar a nuestra comunidad y visitantes. Esta sala tendrá cobertura de servicios con técnicos en el área de salud, equivalentes a las actualmente existentes en GHU y Centro Polideportivo.
  6. Cierre del acceso lateral en Campus GHU: el acceso ubicado en el perímetro colindante al Parque Almagro se encuentra cerrado desde el 1 de octubre, de manera permanentemente con el fin de unificar el ingreso solo por calle Lord Cochrane, permitiendo así controles más rigurosos y efectivos.
  7. Refuerzo perimetral en VK I, VK II y Polideportivo: las rejas colindantes a calle Eyzaguirre (entre San Diego y Nataniel Cox) serán elevadas a 2,30 metros y con menor espacio entre barras. Esta medida evitará el acceso no autorizado y el ingreso de otros elementos que puedan alterar y afectar la convivencia interna.
  8. Cierre de la Pérgola: El perímetro del espacio conocido como “La Pérgola” permanecerá cerrado de manera definitiva. En ese lugar se desarrollará un Proyecto de Infraestructura Académica que fortalecerá la formación de nuestros estudiantes, junto con impulsar la investigación y el desarrollo de nuestra Universidad.
  9. Acceso a Estacionamientos: Se procederá en el más breve plazo a revisar los protocolos de acceso a los estacionamientos, diferenciando claramente al personal interno de la universidad y al externo, estableciendo controles específicos para conductor y acompañantes.
  10. Es importante enfatizar que tanto estudiantes como docentes y administrativos, deben presentar obligatoriamente su cédula de identidad para ingresar a todos los campus. Los guardias están facultados para no permitir el acceso a quien no presente este documento. En paralelo a esta medida, se está trabajando en la pronta implementación de torniquetes para controlar los accesos en los diversos campus.
  11. En relación a la convivencia de la comunidad universitaria, se trabajará en conjunto con la Federación de Estudiantes de la Universidad Central (FEUCEN) y con académicos y funcionarios en un plan con objetivos, acciones y resultados esperados en esta materia, destinado a fortalecer la autorregulación y autocuidado de nuestra comunidad.

Estas nuevas acciones serán evaluadas de manera constante para garantizar su efectividad y realizar mejoras continuas.

Asimismo, es necesario asumir como comunidad que la seguridad es una responsabilidad compartida, por lo que el compromiso de cada estudiante, docente, funcionario y funcionaria resulta fundamental para lograr espacios donde converja el respeto, el autocuidado y la sana convivencia.

La Universidad Central mantiene una política de tolerancia cero frente al consumo, porte o tráfico de drogas, así como de alcohol y armas en nuestros recintos, conforme lo establece el Reglamento de Convivencia y Vida Estudiantil (actualizado en 2020) en su Título III, artículo 7°, que tipifica estas conductas como faltas gravísimas e inaceptables para la convivencia universitaria.

Estas acciones y recordatorios reflejan nuestro compromiso activo con la prevención, la sana convivencia y el resguardo de toda la comunidad universitaria. Agradecemos la colaboración de todas y todos en este proceso y reiteramos que el cuidado y la seguridad es una tarea conjunta, donde la participación responsable de la comunidad resulta del máximo compromiso y cumplimiento al marco normativo vigente y en especial a la observancia de los principios que como comunidad universitaria nos han inspirado desde siempre, la tolerancia, la inclusión y por sobre todo el respeto a cada uno de quienes integramos la comunidad Centralina.

Santiago González Larraín
Rector
Universidad Central de Chile
Santiago, octubre de 2025