Click acá para ir directamente al contenido

Martes 20 de Mayo de 2025

Centro de Investigación en Economía y Sociedad recibió a investigador brasileño para impulsar estudios sobre modernización económica en Chile

La visita del profesor Rodrigo Salles, académico de la Universidad Federal de Río de Janeiro, marca el inicio de una colaboración investigativa que busca situar a Chile como caso clave en el estudio histórico del capitalismo moderno en América Latina.

Entre los días 4 y 8 de mayo, el destacado sociólogo Rodrigo Salles Pereira dos Santos, académico de la Universidad Federal de Rio de Janeiro (UFRJ), realizó una estadía académica en el Centro de Investigación en Economía y Sociedad (ESOC) de la Universidad Central de Chile. Su visita se enmarcó en una colaboración internacional vinculada al proyecto Fondecyt “Opening the Black Box: Exploring the role of elite networks in the Central Bank of Chile’s decision-making” (N° 11240730) y al Max Planck Research Partner Group, dirigido por el profesor Felipe González, actual director del Instituto de Investigación y Doctorado de nuestra casa de estudios.

Durante su paso por Chile, el profesor Salles —quien actualmente realiza un postdoctorado en la Universidad de la República (Uruguay)— sostuvo una intensa agenda académica junto al profesor Ignacio Schiappacasse, investigador del ESOC y académico de nuestra facultad. Ambos iniciaron esta colaboración durante las XV Jornadas del Centro de Estudios Sociales de la Economía, realizadas en Buenos Aires en 2024, donde presentaron conjuntamente su trabajo en la mesa “Transformaciones de las elites dirigenciales”.

Uno de los hitos más importantes de esta visita fue la participación del académico brasileño en el coloquio del Doctorado en Estudios Sociales Avanzados, donde presentó la ponencia titulada “Las sociedades anónimas y la construcción del capitalismo moderno en Brasil en el siglo XIX”. La exposición —realizada el miércoles 7 de mayo— generó un valioso intercambio entre estudiantes y académicos, profundizando en el estudio histórico del capitalismo desde una mirada comparativa en América Latina.

Además de la presentación, Salles y Schiappacasse iniciaron formalmente el trabajo de recopilación de archivos históricos chilenos en la Biblioteca Nacional y el Archivo Nacional, con miras a desarrollar el proyecto de investigación “Modernidad, crédito y capital: la formación del mercado financiero en Chile en el siglo XIX”. Este estudio busca incorporar a Chile como un caso clave dentro de la agenda de investigación sobre modernización económica en el Cono Sur, enfocándose en el rol de las sociedades anónimas y los mercados de capitales en el siglo XIX.

El equipo de trabajo también sumó al investigador chileno Roberto Araya, quien se encuentra concluyendo su doctorado en Gobierno en la Universidad Adolfo Ibáñez. Araya cuenta con una destacada trayectoria en el análisis de fuentes archivísticas y en la historia económica de nuestro país.

Para el ESOC, esta visita representa un paso significativo en el fortalecimiento de redes académicas latinoamericanas y en la expansión de las capacidades investigativas. A su vez, potencia la formación de capital humano avanzado, abriendo nuevas posibilidades de colaboración internacional y producción de conocimiento original desde Chile.