
A través de una jornada de bienvenida e inducción al magíster, la nueva cohorte 2025 conoció las dependencias y servicios de la universidad, además de dialogar con los docentes, estudiantes de la cohorte previa y titulados del programa.
El sábado 5 de abril, se llevó a cabo la jornada de bienvenida para el nuevo año académico 2025 del Magíster en Estudios Coreanos del Centro de Estudios Comparados de Corea, perteneciente a la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones. Durante las actividades, estudiantes de la nueva cohorte pudieron compartir con estudiantes de la generación anterior, docentes y titulados del programa.
El primer bloque de actividades incluyó la inducción a las características del programa y los servicios de postgrado de la UCEN. El director del programa, Dr. Soonbae Kim, ofreció unas palabras de bienvenida, mientras que la coordinadora académica, Mtr. Janice Tapia Silva, se refirió a la trayectoría de estudio y aspectos particulares del programa, sus beneficios y las posibilidades de participar en diversas instancias académicas, destacando la reciente acreditación de 4 años del magíster por la CNA.
El segundo bloque de la jornada continuó en la sección bibliotecaria Window on Korea, destacada fuente de recursos bibliográficos para el programa. Se contó con la participación especial del reconocido músico Cheolhwan Joo, intérprete de haegeum (instrumento de cuerda tradicional coreano), quien preparó un repertorio especialmente para esta ocasión. A continuación, se moderó un espacio de presentación por parte de estudiantes de la cohorte 2025, quienes compartieron sus proyecciones dentro de los estudios coreanos. Asimismo, estudiantes actuales de la cohorte 2024 compartieron sus experiencias y las temáticas que están trabajando para obtener el grado. El bloque culminó con la participación de dos titulados del programa, Valentina Figueroa (cohorte 2021) y Mario Velásquez (cohorte 2023), quienes compartieron su trabajo en la disciplina desde sus áreas de especialización y proyecciones actuales en los estudios coreanos, desde la literatura y la geografía, respectivamente.
Finalmente, la jornada de bienvenida culminó con la primera actividad del plan de acompañamiento Fighting! 파이팅!, iniciativa que tiene por objetivo brindar apoyo al proceso formativo de las y los estudiantes del programa, no solo durante sus estudios de magíster sino también tras su graduación. Como parte de este plan, la cohorte 2025 participó en la primera sesión del “taller preschool”, impartido por la Dra. (c) Bernardita González, cuyo objetivo es entregar herramientas introductorias para que el grupo estudiantil pueda enfrentar de mejor manera los estudios interdisciplinares y de área que caracterizan al Magíster en Estudios Coreanos. Así, se realizó la sesión “Introducción a la historia moderna de Corea”, que entregó una visión general de la historia a través de la revisión de los principales hitos que configuran la Corea moderna, para proporcionar una base contextual previa a los cursos lectivos del programa.