

ADMISIÓN
Geología
DIURNA
DIURNA
La carrera de Geología en la UCEN, trabaja con un completo plan de estudios que vincula la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante toda la carrera. Si te preguntas en qué consiste, estás en el lugar indicado. Acá podrás resolver tus consultas y conocer en detalle el proyecto académico que te llevará a ser un profesional de la Geología.
En la UCEN se imparte la carrera de Geología desde el año 2015. Contamos con un un equipo de docente altamente calificado y comprometido a enseñar con altos estándares de calidad.
La carrera de Geología está diseñada para que las y los estudiantes aprendan a desempeñarse en áreas de la prospección y explotación de los recursos minerales, hídricos y energéticos. También en geología aplicada a las obras civiles, construcción, gestión medio ambiental y sustentabilidad.
Puedes estudiar la carrera de Geología en la UCEN, postulando a través del Sistema de Acceso a la Admisión Universitaria del DEMRE. Además, puedes optar a becas y beneficios, en nuestro simulador https://miucen.ucentral.cl/simulador/, para lo cual debes completar tus datos y seleccionar “Geología”.
La carrera de Geología en la sede Santiago, dura 10 semestres, es decir, 5 años. Obtienes el título profesional de Geólogo/a, con el grado académico de Licenciado/a en Geología.
La malla curricular de Geología es adecuada para formar un profesional capaz de desempeñar sus labores tanto en Chile como en el extranjero, en empresas e instituciones del sector público y privado: compañías mineras, compañías proveedoras de servicios a la minería, compañías de exploración, empresas de obras civiles y construcción, centros de investigación y docencia, laboratorios, y en el ejercicio libre de la profesión.
El semestre de acogida de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UCEN, te apoya con estrategias de aprendizaje y razonamiento matemáticos con profesores de la misma facultad, para afrontar con éxito la carrera.
Nivelación de Asignaturas de:
Introducción a las matemáticas
Estrategias de aprendizajes
Tutoría desarrollada por profesores de la Escuela
Introducción a la Ingeniería y Tecnologías de la Información.
Nota: la malla puede ser modificada y está sujeta a actualizaciones.
Las características de la carrera de Geología parten por contar con un equipo docente altamente calificado y con experiencia, y con un Consejo Asesor Minero con representantes de las principales instituciones de la minería nacional.
• Formación destacada
La carrera de Geología está orientada a la formación de profesionales altamente capacitados para la investigación, la exploración de recursos minerales, hídricos y energéticos, así como gestionar desde un punto de vista técnico y financiero áreas de responsabilidad de la industria en la que desempeñen.
• Docentes
La carrera de Geología está liderada por el Director de la carrera, Héctor Véliz, junto con otros profesionales altamente calificados y con experiencia real en el sector minero. Además, la Escuela cuenta con un Consejo Asesor Minero con representantes de las principales instituciones de la minería nacional.
• Infraestructura
La carrera de Geología dispone de laboratorios de análisis y corte de muestras y de microscopía con cámaras digitales, además de un laboratorio de ciencias de la ingeniería, laboratorios de computación e idiomas, biblioteca y centros de investigación y desarrollo. La Escuela además, cuenta con un convenio con Maptek para poder utilizar el Software Vulcan.
El perfil del Geólogo/a de la UCEN se caracteriza por ser un profesional ampliamente formado en materias relacionadas con la minería y los recursos naturales, y presentará ademá,s un marcado sello formativo en materia de legislación y gestión, así como en desarrollo sustentable. Presenta una formación con valores institucionales marcados que reflejan la adquisición de habilidades actitudinales y complementarias, como la integridad, el trabajo en equipo, la tolerancia y la excelencia.
Metodología
El programa de la carrera de Geología contempla tanto horas de docencia presencial, talleres y laboratorios, como trabajos de campo en la mayoría de los semestres, que son consideradas como una de las actividades más importantes y didácticas de la geología. Se incentiva durante todo el proceso de formación del estudiante, el uso de las tecnologías de la información, el trabajo de laboratorio y las salidas a terreno.
Universidad acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) en las áreas de Docencia de Pregrado, Gestión Institucional y Vinculación con el Medio por un período de 4 años hasta diciembre de 2021.
La Universidad Central de Chile es una de las universidades privadas más antiguas del país y la única cuya administración recae en sus propios académicos a través de una estructura de gobierno democrático, constituyendo una propuesta educativa de calidad que reinvierte todas sus utilidades en la misma entidad.
El modelo curricular de enfoque por competencias compromete una metodología de aprender haciendo para generar una experiencia de aprendizaje auténtica y significativa. Los estudiantes tienen prácticas a partir de los primeros años de las carreras en instituciones en convenio con la Universidad.
Cursos de inglés para estudiantes orientados a la preparación de exámenes de certificación Toeic y Toeic-Bridgecon de estándares internacionales y midiendo el dominio del idioma inglés en el contexto laboral.
El prestigio de la UCEN se ha construido a través del desempeño profesional de sus más de 35 mil egresados. La empleabilidad promedio de las carreras impartidas por la UCEN alcanza un 84,7% (fuente Mi Futuro.cl / a diciembre de 2018).
Programa de becas y postgrados en alianza con instituciones internacionales para que nuestros estudiantes se perfeccionen y se relacionen con universidades de las más diversas latitudes.
![]() |
«Estar presentes en el mundo para conocer las últimas tendencias en cada una de las áreas del conocimiento, intercambiar experiencias y generar lazos de cooperación es requisito básico de los profesionales del mañana» |
En universidades de Asia, Europa y América nuestros alumnos/as tienen la posibilidad de estudiar, como parte de su carrera, por uno o dos semestres en alguna de las instituciones académicas internacionales en convenio.
Te acompañamos en todo tu proceso formativo con la infraestructura requerida para poner en práctica las competencias que irás adquiriendo, con un programa de vida estudiantil, consejería y apoyo durante toda tu carrera. Más del 60% de nuestros estudiantes cuenta con algún beneficio o beca interna o externa. Destacan las becas de alimentación, fotocopias y convenio de accidentes traumáticos, entre otros.
La UCEN fomenta las relaciones constructivas y el trabajo conjunto entre los distintos estamentos universitarios promoviendo, reconociendo y fortaleciendo las organizaciones estudiantiles, centros de estudiantes y Federación.
El Área de Deportes cuenta con selecciones deportivas de alto nivel las cuales han representado a la Institución a nivel nacional e internacional. Posee un Centro Deportivo con canchas multiuso y piscina temperada semi olímpica con estándares de alto rendimiento.
Nuestros egresados interesados en continuar su formación y actualización de conocimientos cuentan con una amplia gama de programas entre postítulos, diplomados y magíster en todas las áreas de conocimiento que entrega la UCEN.
• El Geólogo/a se podrá desempeñar, tanto en Chile como en el extranjero, en empresas e instituciones del sector público y privado: compañías mineras, compañías proveedoras de servicios a la minería, compañías de exploración (recursos minerales, hídricos y energéticos), empresas de obras civiles y construcción, centros de investigación y docencia, laboratorios, y en el ejercicio libre de la profesión.
• En el mercado laboral, Geología posee una empleabilidad del 97,9% al primer año de egreso (Mifuturo.cl).
El egresado/a de la Carrera de Geología de la UCEN será un profesional capaz de desempeñarse en áreas de la prospección y explotación de los recursos minerales, hídricos y energéticos, en geología aplicada a las obras civiles y la construcción, la gestión medio ambiental y la sustentabilidad. Además, tendrá capacidad de trabajar en terreno, de forma individual o en equipos multidisciplinarios y desarrollar una formación apta para asumir responsabilidades de gestión gerencial.
Christian Nicolai Orellana
Diplomado en Dirección de Empresas, Universidad de Chile. Ingeniero Civil Eléctrico, Universidad de Chile. Ex-Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas CONICYT. Se desempeñó como Subsecretario de Telecomunicaciones, fue Presidente del Directorio de Centro de Investigaciones Mineras y Metalúrgicas, CIMM T&S, trabajó en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y fue Profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.
Cristina Ortega Caurapan
Doctora en Ciencias, Mención Geología, Universidad de Chile. Geóloga, Universidad de Chile. Su línea de investigación es la geología marina aplicada al estudio de la recurrencia de aluviones y tsunamis. Docente jornada.
Regina Toloza Herrera
Geóloga, de la Universidad de Chile. Cuenta con amplia experiencia en terreno y trabajos de investigación ligados al área de riesgo geológico, topografía, suelos y vulcanología. Docente jornada.
Loreto Muñoz Hernández
Doctora en Ciencias e Ingeniería de los Alimentos, Universidad de Santiago de Compostela. Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Ciencia de los Alimentos, Universidad de Chile. Ingeniero en Alimentos, Universidad de Santiago de Chile. Docente jornada.
Juan Luis Palma Solorza
Doctor en Ciencias con mención en Física, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero en Física, Universidad de Santiago de Chile. Licenciatura en Física Aplicada Universidad de Santiago de Chile. Docente jornada.
Luis Álvarez Thon
Doctor en Fisicoquímica Molecular, Universidad Andrés Bello. Magister en Física, Universidad Austral de Chile. Profesor de Matemáticas y Física de la Universidad Austral de Chile. Docente jornada.
Alejandro Riveros Rodríguez
Doctor en Ciencias con Mención en Física, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Física Aplicada, Universidad de Santiago de Chile. Docente jornada.
Nelson Sepúlveda Navarro
Doctor en Ciencias con mención en Física, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Físico, Universidad de Santiago de Chile. Docente jornada.
Luis Gonzalo Alfaro
Ingeniero Civil de Minas, Universidad de Santiago de Chile. Cuenta con especialización en temas de planificación minera subterránea, diseño minero subterráneo y evaluación económica de proyectos. Docente jornada.
Carolina Gutstein
Doctora en Ecología y Biología Evolucionaria, Universidad de Chile. Master in Geological and Earth Sciences/Geosciences, mention Paleontology, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. Bióloga, Uiversidade Federal de Santa Catarina, Brasil. Docente a honorarios.
Andrés Tapia Pardo
Magister en Ciencias, Mención Geomecánica de Rocas Aplicada a Minería, Universidad de Los Andes. Geólogo, Universidad de Concepción. Su línea de estudio es la realización de modelos geomécanicos, modelos estructurales y análisis de estabilidad en proyectos subterráneos y open pits. Docente a honorarios.
Adrián Morgado Flores
Diplomado en Geoestadística en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, Universidad Tecnológica Metropolitana. Cartógrafo, Universidad Tecnológica Metropolitana. Licenciado en Ciencias Cartográficas, Universidad Tecnológica Metropolitana. Su actividad académica se focaliza en geoestadística, geomática, sistemas de información geográfica y enseñanza de las Tecnologías de Información Geográfica (TIG). Docente a honorarios.
Mariana Cervetto
Geóloga, Universidad de Chile. Especialista en Hidrogeología. Docente a honorarios.
Samantha Leiva Mera
Geóloga, Universidad Andrés Bello. Su línea de estudio se enfoca en paleontología y estratigrafía. Docente a honorarios.
Héctor Zuñiga Robles
Maestría en Geofísica, Universidad de Rosario, Argentina. Magíster en Docencia en Educación Superior, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Docencia en Educación Superior, Universidad Andrés Bello. Postítulo en Geomática, Universidad de Chile. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Concepción. Docente a honorarios.
Adolfo Cisterna Roa
Doctor en Ciencias Físicas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Física de la Universidad de Concepción. Docente jornada.
Jocelyn Carreño Vásquez
Magister en Matemática, Universdiad de Santiago de Chile. Profesora de Matemática y Estadística mencion TIC, Universidad Central, Licenciada en Educacion, Universidad Central. Docente a honorarios.
Ivette Aguayo Espinoza
Magister en Matemática, Universdiad de Santiago de Chile. Profesora de Matemática y Estadística mencion TIC, Universidad Central, Licenciada en Educacion, Universidad Central. Docente a honorarios.
Geronimo Rivero Zuñiga
Magister en Educacion Gestion Curriculum, Universidad Tecnológica Metropolitana. Magister en Ciencias Políticas, Universidad Central. Profesor de Estado en Matemática y Estadística, Universidad Tecnológica Metropolitana. Docente a honorarios.
Si quieres postular a Geología modalidad diurna, solo debes:
|
Geología
Consultas: 6005822222. Desde celulares: 228610400. Lord Cochrane 418, primer piso, Santiago Centro. Metro Moneda (L1), Metro Toesca (L2) y Metro Parque Almagro (L3)
Consultas: (51) 2479127 Av. Francisco de Aguirre 0405, La Serena.