
El evento fue desarrollado por la rama de Cuidados Intensivos Pediátricos de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) y albergó a los equipos de intervención hospitalarios de todo el país.
Entre el 9 y 11 de octubre del 2024 se realizó en la ciudad de La Serena, el XIX Congreso Chileno de Medicina de Cuidados Críticos Pediátricos, XIX Congreso Chileno de Enfermería Intensiva Pediátrica y X Jornada de Kinesiología Intensiva Pediátrica de la Sociedad Chilena de Pediatría. En dicha instancia, el académico de la carrera de psicología, Moufarrej Riff, presentó la ponencia titulada “Estrés parental y Síndrome Post UCIP: Hallazgos y Desafíos para una intervención basada en evidencia”.
Moufarrej Riff señaló al respecto que “no es habitual que psicólogos expongan en este tipo de jornadas, principalmente porque nuestro ingreso a los contextos hospitalarios de cuidados intensivos pediátricos es todavía temprano. Sin embargo, existe un interés incipiente en torno a la salud mental como factor determinante en la aparición del Síndrome Post UCI”.
El académico fue invitado por el equipo de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital San Pablo de Coquimbo para iniciar este trabajo, “el cual es ambicioso, principalmente por el impacto que los resultados podrían tener en el abordaje y prevención de este síndrome, del cual hay limitada evidencia a nivel mundial”, agregó.
Moufarrej además presentó el equipo de Lab TREM (investigación en Trauma, Estrés y Mentalización) donde participan estudiantes de pregrado de la carrera de psicología de la Universidad Central de Chile, y cuya colaboración también contó con Valeria Astudillo, psicóloga egresada de UCEN y Mario Ortiz, docente de la carrera de ingeniería civil en computación e informática.