
Martes 19 de Agosto de 2025
Katherine Becerra Valdivia, académica de la Universidad Central sede Región de Coquimbo, fue parte del cuerpo docente del curso de capacitación "Interculturalidad, Culturas de Pueblos Originarios y Diálogo de Saberes en el quehacer de los Tribunales del Poder Judicial", realizado en la Academia Judicial en Santiago.
La actividad formativa estuvo dirigida a funcionarias y funcionarios pertenecientes al escalafón secundario y escalafón de empleados del Poder Judicial, convocando a 23 estudiantes, quienes participaron activamente en tres jornadas de reflexión y análisis en torno a la interculturalidad en el sistema judicial chileno.
El curso tuvo como objetivo analizar el quehacer de los tribunales frente a la diversidad cultural, identificando los límites y oportunidades que existen para construir un sistema de justicia contextualizado, respetuoso de las cosmovisiones indígenas y sensible a los territorios.
Durante las sesiones se abordaron enfoques transdisciplinarios, interseccionales y socioambientales, así como epistemologías, ontologías y normativas de pueblos originarios, comparándolas con sistemas culturales y jurídicos de América Latina y otras partes del mundo. También se discutieron casos donde la incorporación del diálogo de saberes ha contribuido a la resolución de controversias, evidenciando las tensiones —pero también las posibilidades— entre el derecho positivo y los sistemas normativos indígenas.
“Esta capacitación busca fortalecer las capacidades del personal judicial para responder, desde un enfoque intercultural, a los desafíos que plantea la diversidad cultural presente en nuestro país. A través del diálogo de saberes y el análisis de casos concretos, aspiramos a promover una justicia más contextualizada, respetuosa de los sistemas normativos indígenas y sensible a las realidades territoriales y socioambientales”, destacaron desde la organización del curso.