
• Niños o niñas que presenten dificultades en algún área de su desarrollo o en la participación en algunas actividades. Por ejemplo: dificultades en habilidades sociales, en el juego, actividades de la vida diaria, en la regulación emocional, etc.
• Niños o niñas con diagnósticos definidos. Tales como: Trastorno del Espectro Autista, Síndrome de Down, Discapacidad Intelectual, Trastornos Motores, Trastornos de Lenguaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Alteraciones en el procesamiento sensorial, Retraso en el Desarrollo Psicomotor, etc.