Portal de Funcionarios

No te pierdas de:

Un café con la UGD

¿Sabías que la Unidad de Género y Diversidad (UGD) ofrece acompañamiento y atención triestamental?

Sello Centralino Líderes

Participa con tus ideas para enriquecer este proceso y consolidar un liderazgo representativo de la institución.

Autocuidado, convivencia y autorregulación

Estos pilares fortalecen la colaboración y fomentan una cultura institucional más consciente y respetuosa.

Nuestro valor del mes

"Dignidad"

Durante noviembre destacamos el valor de la DIGNIDAD, entendida como el respeto a la persona por sobre cualquier condición.

¿De qué manera aplicas el valor de la DIGNIDAD en tus acciones cotidianas dentro del trabajo? ¿Cómo se refleja la DIGNIDAD en tu forma de relacionarte con otros/as en el entorno laboral?

Comparte tus experiencias y reflexiones con nosotros/as y contribuye a inspirar acciones que beneficien a toda la comunidad.

¿Qué hacer en caso de sufrir un accidente o enfermedad profesional?

Notificación inmediata

Atención médica

Prevención y mejora continua

Decálogo del buen trato laboral

En la U. Central promovemos un entorno laboral basado en el respeto, la colaboración y la empatía, convencidos de que un buen trato entre las personas fortalece la convivencia, mejora la comunicación y potencia la productividad. Con este propósito, se presenta el Decálogo del buen trato laboral, que establece pautas sencillas pero fundamentales para mantener relaciones armoniosas y constructivas en el trabajo:

Saludémonos

Saludémonos

Un saludo cordial es la base de la interacción respetuosa y genera un ambiente acogedor.

Respetémonos

Respetémonos

Reconocer la dignidad y los derechos de cada persona es esencial para una convivencia sana.

Escuchémonos

Escuchémonos

Prestar atención activa y valorar las opiniones de los demás fomenta la comprensión y el diálogo.

Moderémonos

Moderémonos

Mantener la calma y controlar nuestras reacciones ayuda a resolver conflictos de manera efectiva.

Seamos amables

Seamos amables

La cortesía y la atención hacia los demás fortalecen los vínculos y generan un clima positivo.

Reconozcamos errores

Reconozcamos errores

Aceptar y aprender de nuestras equivocaciones contribuye a la mejora continua.

Tengamos paciencia

Tengamos paciencia

Comprender los tiempos y procesos de los demás favorece la cooperación.

Trabajemos en equipo

Trabajemos en equipo

La colaboración y el apoyo mutuo son claves para alcanzar objetivos comunes

Canal de denuncias Ley Karin

La Universidad Central de Chile cuenta con canales y protocolos destinados a dar cumplimiento a la Ley Karin, asegurando que cualquier denuncia presentada sea tratada con seriedad, confidencialidad y garantías para todas las partes involucradas.

Estos mecanismos buscan proteger los derechos de los/as denunciantes y de quienes puedan estar involucrados en los hechos reportados, promoviendo un entorno laboral y académico seguro, transparente y respetuoso. La U. Central reafirma su compromiso con la prevención, la responsabilidad institucional y el respeto a la normativa vigente, garantizando un proceso ágil, confidencial y con seguimiento adecuado.

 

Para conocer en detalle los procedimientos y acceder al canal de denuncias, se puede ingresar al formulario oficial dispuesto por la U. Central.

Sello Centralino Líderes

La Dirección de Recursos Humanos continúa trabajando en la construcción y consolidación de nuestra identidad institucional, resaltando aquello que nos distingue como comunidad centralina.

Desde diciembre, hemos avanzado en la definición del Sello Centralino, un concepto que guía nuestros cursos de liderazgo y refleja los valores y competencias que queremos potenciar en quienes forman parte de la institución.

Invitamos a todas y todos a sumarse a este proceso, compartiendo su visión y aportes para enriquecer esta propuesta colectiva que nos representa. Su participación es clave para fortalecer nuestra identidad y seguir construyendo juntos un liderazgo que refleje lo mejor de nuestra comunidad.

Participa aquí o usa este enlace https://forms.office.com/r/RRfzEzmCiQ

ACA: Autocuidado, Convivencia y Autorregulación, pilares para un bienestar integral

La Dirección de Recursos Humanos invita a reflexionar sobre tres conceptos fundamentales que están transformando los espacios de trabajo y aprendizaje: autocuidado, convivencia y autorregulación (ACA). Estos pilares fortalecen la colaboración, promueven el bienestar y fomentan una cultura institucional más consciente y respetuosa.

  • Autocuidado. El autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. Incorporar pequeñas acciones diarias, como realizar pausas activas, alimentarse adecuadamente o desconectarse a tiempo, puede generar grandes beneficios en la salud física y mental.
    Tip práctico: Dedica al menos diez minutos al día para respirar profundamente y reconectar contigo.
  • ConvivenciaConstruir relaciones empáticas y respetuosas mejora el ambiente laboral y académico. La comunicación efectiva y el reconocimiento de la diversidad son esenciales para una convivencia saludable.
    Tip práctico: Escucha activamente antes de responder. Validar la opinión del otro genera confianza y fortalece los vínculos.
  • Autorregulación. La autorregulación es la capacidad de gestionar las propias emociones, pensamientos y reacciones. Permite tomar decisiones más equilibradas, resolver conflictos y mantener la concentración en los objetivos.
    Tip práctico: Antes de reaccionar, aplica la técnica del semáforo: 🟥 parar, 🟡 pensar, 🟩actuar.

 

La Dirección de Recursos Humanos proyecta realizar talleres y espacios de conversación en torno a estas temáticas. Si deseas proponer ideas o temas de interés, puedes compartirlos en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/pT7VSEJPDT

Tu voz es fundamental para seguir creciendo juntos y fortalecer una cultura institucional basada en el bienestar.